Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Científicos británicos logran curar a cuatro niños la alergia al maní

Científicos británicos lograron curar alergia de cuatro niños al maní, un importante paso en la búsqueda de una terapia inmunológica para este problema.

Un equipo de científicos británicos ha conseguido curar la alergia de cuatro niños a los cacahuetes y cree haber dado un significativo paso en la búsqueda de una terapia de tipo inmunológico para combatir ese problema.

Los expertos, del hospital de Addenbrooke en Cambridge (sur de Inglaterra), aseguraron hoy que su estudio, pese a ser de pequeña envergadura, representa el primer programa de desensibilización ligado a un alimento que tiene éxito en el mundo.

Los científicos, dirigidos por el doctor Andy Clark, siguieron la evolución de cuatro menores que padecían una acentuada alergia a los cacahuetes -que normalmente causa problemas respiratorios- durante un periodo de seis meses.

En el experimento, cuyas conclusiones se han publicado en la revista especializada "Allergy", los niños empezaron tomando dosis diarias de 5 miligramos de harina de cacahuete, que progresivamente se aumentó a 800 miligramos (el equivalente a cinco cacahuetes).

Al final del estudio, los chicos habían desarrollado una tolerancia a esos frutos secos y eran capaces de comer hasta doce cacahuetes al día sin riesgo de sufrir anafilaxis, una reacción alérgica aguda que puede llegar a poner en peligro la vida.

Uno de los participantes en la investigación, Michael Frost, de nueve años, padecía una alergia grave a los cacahuetes desde su nacimiento, aunque su madre, Kate Frost, asegura que el estudio le ha cambiado la vida.

"Es muy difícil describir la gran diferencia que (el resultado de la investigación) supone no sólo en la vida de Michael, sino en la de todos nosotros", comentó la madre.

"Una alergia a los cacahuetes -agregó Kate Frost- afecta a toda la familia. No puedes ir a un restaurante. Si tu hijo va a una fiesta de cumpleaños, tiene que llevar su propia comida".

El doctor Andy Clark explicó que el objetivo de su equipo es "encontrar un tratamiento" que permita a los niños alérgicos "darles la confianza para comer lo que gusten", lo que contribuye a una mayor "calidad de vida".

"No es una cura permanente, pero (los niños del estudio) deberían mantener su tolerancia (a los cacahuetes) si siguen tomando su dosis diaria", subrayó el médico.

El equipo de Clark ha extendido la investigación a otros 18 niños y sostiene que la técnica empleada podría funcionar en los adultos.

Desde la organización "Allergy UK", dedicada a los problemas alérgicos, su director, John Collard, señaló que el estudio supone "un importante paso hacia adelante", si bien "en estos momentos es muy pronto para decir si esto va a funcionar con todo el mundo".

Hasta ahora, la desensibilización de personas alérgicas se había logrado en el caso de picaduras de abejas y avispas, pero nunca en situaciones de alergia a un alimento.

En los años noventa, se efectuaron varios experimentos mediante el uso de inyecciones de cacahuetes, aunque sin éxito, según informó la cadena pública BBC. EFE

Ursula Delgado

Ursula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA