Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cirugía permitirá a las pacientes de cáncer de mama regenerar su pecho

Técnica quirúrgica permitirá a las mujeres a las que se les haya extirpado una mama regenerar su pecho sin necesidad de reconstrucción o implantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Científicos australianos anunciaron la creación de una técnica quirúrgica, aún en fase experimental, que permitirá a las mujeres a las que se les haya extirpado una mama regenerar su pecho sin necesidad de reconstrucción o implantes.

Phillip Marzella, doctor del Instituto de Microcirugía Bernard O"Brien de la ciudad de Melbourne, explicó a través de la radio ABC que tras el éxito de las pruebas preclínicas con cerdos, que regeneraron la mama en seis semanas, el próximo paso es realizar los experimentos con seres humanos.

En los seis próximos meses, los científicos implantarán en el pecho de seis pacientes un molde sintético con la forma del pecho que estará conectado a un vaso sanguíneo y contiene células para permitir la generación controlada de grasa en su interior.

Marzella explicó que el pecho crecería durante seis a ocho meses, y después el molde se disolvería de forma natural, evitando así una segunda intervención quirúrgica para extraerlo.

El científico afirmó que en los próximos dos años esperan poder desarrollar este prototipo y lograr que el molde sea biodegradable.

Según Marzella, se desconoce aún cuánto tiempo necesita el cuerpo para generar la grasa necesaria para rellenar el pecho, algo que espera averiguar en un plazo máximo de cuatro meses.

Si se demuestra su funcionamiento el proyecto se ampliaría para crear otros órganos utilizando el mismo principio.


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA