Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo afecta a los niños la violencia en televisión?

RPP/Renzo
RPP/Renzo

Menores y jóvenes son los más afectados por ser los más vulnerables en sus sentimientos, emociones y formación cognitiva, advierten.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los niveles de agresividad en la televisión fortalece la violencia cotidiana y afecta fundamentalmente a los niños y jóvenes, señaló el presidente de la Primera Sala Civil de Justicia de Lima, Angel Romero Díaz.

Los menores y los jóvenes son los más afectados por ser los más vulnerables en sus sentimientos, emociones y formación cognitiva, añadió.

El también ex presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, indicó que en la televisión peruana no solo se transmiten mucha violencia sino que también hay programas denominados de "entretenimiento familiar" que solamente sirven para poner al desnudo la pobreza intelectual de sus participantes, quienes, por desgracia, sirven de referentes para nuestros niños y jóvenes.

Romero Díaz, dijo que lo peor es que tanto la ignorancia o los actos chabacanos son festejado por todos, por los concursantes y el público que asisten al set de televisión. "Todos saltan, se abrazan, dan hurras y no son conscientes del tremendo daño que ocasionan con esos mensajes a los niños y jóvenes", apuntó.

El magistrado recordó algunos programas de entretenimiento familiar que antes se producían en el Perú como "Haga negocio con Kiko (Ledgard) con preguntas y respuestas agilísimas de calidad. Otra como  "Lo que vale el saber" que conducía Pablo de Madalengoitia y "Diga lo que Vale" de Johnny López.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA