Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Cómo ayuda la fisioterapia a los pacientes con el síndrome de Guillain-Barré?

La fisioterapia ayuda a los músculos que se debilitan tras padecer el virus de Guillain-Barré.
La fisioterapia ayuda a los músculos que se debilitan tras padecer el virus de Guillain-Barré. | Fuente: Getty Images

Esta enfermedad provoca síntomas como pérdida de fuerza y movimiento de los músculos. Conoce los beneficios de la fisioterapia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Síndrome de Guillain-Barre es una enfermedad crónica, paralizante, progresiva, que afecta el sistema nervioso de origen autoinmune.

La mielina que cubre nuestros nervios, y que permite que la conducción nerviosa sea más rápida, es atacada por nuestras defensas, destruyéndolas, lo cual provoca síntomas como pérdida de fuerza y movimiento de nuestros músculos. Puede ocasionar que la persona afectada necesite de un ventilador mecánico para poder respirar.

¿Cuál es el papel de la fisioterapia y de la rehabilitación?

La fisioterapia realizará un abordaje integral desde sus diferentes especialidades (respiratoria, neurológica, musculoesquelética, entre otras), de acuerdo al cuadro del paciente, ya sea en la UCI o en el consultorio.

Puede enfocarse en la prevención, evitando posturas viciosas e inadecuadas, para proteger al paciente de riesgos cutáneos como las úlceras de presión conocidas como escaras, formación de trombos o coágulos, complicaciones respiratorias y digestivas, entre otras.

La rehabilitación mediante la fisioterapia puede tardar de 12 a 18 meses.
La rehabilitación mediante la fisioterapia puede tardar de 12 a 18 meses. | Fuente: Getty Images

Otro enfoque es la recuperación propiamente dicha; trabajando técnicas para el fortalecimiento muscular, reeducación respiratoria y movimientos globales y específicos para diferentes actividades, como: incorporación de la cama a estar sentado, de sentado a estar de pie y lograr la marcha y la funcionalidad de las actividades de la vida diaria, que irán de la mano con el trabajo en equipo con el terapeuta ocupacional.

El proceso de recuperación es de 12 a 18 meses y en algunos casos pueden quedar secuelas.

Es importante recalcar que se trata de un trabajo en equipo con médicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, terapeutas del lenguaje, nutricionistas, psicólogos, entre otros profesionales de la salud, para lograr la recuperación integral del paciente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA