Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Cómo evitar afecciones a la piel en invierno

EFE
EFE

El frío intenso y la humedad provocan resequedad, piel agrietada, escamosa, y hasta envejecimiento prematuro.

Mucho se habla sobre los cuidados de la piel en verano, sin embargo el frío y los fuertes vientos que se presentan en invierno también pueden ocasionar serios problemas a la piel.

Especialistas del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL) advierten que mientras en algunos solo produce una leve resequedad, en otros el daño puede ser mayor e incluso provocar irritación o comezón.

El doctor Ennio Barrón, dermatólogo del SISOL, afirmó que el viento, el frío y la baja humedad característicos del invierno son agentes agresivos que resecan y desmejoran notablemente la piel, especialmente en aquellos que tienen la piel atópica (personas con piel alérgica), así como las personas con piel seca o sensible, especialmente niños pequeños y ancianos.

Son varios los problemas que se generan en esta época del año, afectando sobre todo a aquellas zonas que se encuentran más expuestas a los factores climáticos como manos y rostro.

Además de la piel seca se presentan problemas como piel agrietada o escamosa, labios agrietados, oscurecimiento, enrojecimiento, agrietamiento de la piel en los codos y rodillas, envejecimiento prematuro, entre otros.

Mencionó que en el caso de las personas que sufren de trastornos a la piel como psoriasis, dermatitis seborreica, eccema, ellas sufren un agravamiento de sus enfermedades ocasionándoles  inflamaciones, resequedad extrema y hasta pruritos (picazón).

El tratamiento para estos casos son cremas desinflamantes, cremas humectantes y el uso de jabones suaves neutros o ligeramente ácidos.

El especialista afirmó que el uso de calefacción también puede dañar la piel debido a que emite sustancias que matan las células cutáneas y quitan la humedad natural de la epidermis. Dijo que lo aconsejable es mantener la temperatura cerca de los 20 grados.

También recomiendó evitar el uso de agua muy fría o muy caliente a la hora de ducharse porque traumatiza la piel y puede causar el rompimiento de los vasos sanguíneos, lo mejor es bañarse con agua tibia.

Igualmente, aconsejó mantener la humedad natural de la piel utilizando cremas y jabones hidratantes, sobre todo para la cara y las manos, además comer frutas frescas y si es posible con cáscara ya que ahí es donde se almacenan todas las vitaminas que beneficiarán la hidratación del cuerpo.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA