Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos
EP 210 • 05:04

Cómo incentivar los valores éticos en los niños

La ética no sólo abarca una conducta, sino también las ideas, creencias y valores.
La ética no sólo abarca una conducta, sino también las ideas, creencias y valores. | Fuente: Getty Images

Hacer que nuestras acciones cotidianas sean coherentes con estos valores, es mucho más difícil que aprender un discurso sobre los derechos y la ética de las personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Constantemente hablamos de la ética, referida en el trabajo, en las negociaciones, en las investigaciones, en las políticas públicas o en otros espacios. Todas estas están referidas a las personas adultas, pero ¿cómo enseñamos e inculcamos la ética en nuestras niñas, niños y jóvenes?

Antes de responder la pregunta, debemos precisar la importancia y función de la ética en las relaciones humanas. La ética se puede entender como el estudio de las ideas y creencias de las personas y/o grupo de personas, que permiten distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, y emitir juicios de valor y moral, mediando así las relaciones entre las personas.

Por tanto, la ética no sólo abarca una conducta, sino también las ideas, creencias y valores que mantienen, modifican o transforman las relaciones entre las personas. A continuación describiremos los valores que cimientan una buena práctica ética:

Respeto: identificar, valorar y apreciar las cualidades o carácterísticas, de nosotros mismos, así como de las demás personas.

Autonomía: reconocer la capacidad para tomar decisiones, en nosotros mismos, así como en las demás personas.

Dignidad: hacer valer como persona, sin humillarse ni degradarse, a nosotros mismo, así como a las demás personas.

Los valores que cimientan una buena práctica ética: respeto, autonomía y dignidad.
Los valores que cimientan una buena práctica ética: respeto, autonomía y dignidad. | Fuente: Getty Images

Para fortalecer estos valores en nuestros niños, niñas y jóvenes, recomendamos seguir las siguientes pautas:

  • Reconocer que deseamos inculcar en nuestros niños, niñas y jóvenes, así como en nosotros mismos, ya que no podemos ser incoherentes con lo que enseñamos.

  • Reflexionar nuestras ideas antes de brindar una orientación o explicación sobre alguna situación de conflicto. Por ejemplo, debemos tener cuidado con mensajes despectivos contra las otras personas.

  • Utilizar un lenguaje sencillo, acorde a la edad de nuestro niño, niña o joven. Puede ayudarse con ejemplos claros y concretos.

  • Poner en práctica estos valores en todo momento, como miembro de la familia, como amigo del barrio o escuela, como estudiante; en este último, ayuda mucho en el proceso de enseñanza-aprendizaje porque fortalece la valía del niño, niña o joven; durante la practica de un deporte o juego, aprender a valorar nuestros triunfos y el de los demás.

Hacer que nuestras acciones cotidianas sean coherentes con estos valores, es mucho más difícil que aprender un discurso sobre los derechos y la ética de las personas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA