Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Conozca las diferencias entre un síncope y un paro cardiaco

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Tras el infarto que sufrió el ex futbolista Miguel Miranda, el Dr. Walter Cabrera explicó además, al programa Salud en RPP, la importancia de ayudar inmediatamente a la persona que sufre de un paro cardiaco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En declaraciones al programa Salud en RPP, el Doctor Walter Cabrera, cardiólogo de la Clínica Vesalio explicó las diferencias entre un síncope y un paro cardiaco, a propósito del infarto que sufrió ayer el ex-arquero de la selección nacional de fútbol, Miguel Miranda. El Doctor Cabrera resaltó también la importancia de realizar maniobras de rehabilitación apenas producido el paro debido a que, en la mayoría de los casos, estas maniobras pueden salvarle la vida a la persona afectada.
 
El síncope es una pérdida del conocimiento producida por causas neurológicas o por presión baja. El paciente cae inconsciente pero sigue teniendo pulso y respiración y se recupera espontáneamente  o con asistencia médica.

En caso de un paro cardiaco, existe una suspensión tanto de la actividad cardiaca como de la respiratoria. Si el paciente no es sometido a una maniobra de reanimación, que en la mayor parte de los casos es exitosa, puede fallecer en un lapso menor a 10 minutos. El Dr. Cabrera indicó que luego de los 3 minutos de ausencia de respiración las posibilidades de rescatarlo son bastante lejanas.

Debido a que compromete funciones neurológicas, la persona que sufre un infarto puede sufrir de secuelas y tener una larga recuperación para retomar su vida normal, explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA