Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Cuáles son las enfermedades olvidadas de Cajamarca?

A propósito de las protestas antiminera en Cajamarca por proyectos como Conga, se olvida el impacto a la salud que tienen los cambios en el medioambiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ciro Maguiña, médico infectólogo y exdecano del Colegio Médico, mostró su preocupación por la prevalencia de lo que él denominó "las 10 enfermedades olvidadas" de Cajarmarca.

En diálogo con RPP Noticias, Maguiña inició la lista con la tuberculosis, el dengue, la malaria, la fasciola, y la leishmaniasis, todos males endémicos que aparecen producto de una cambio en el medio ambiente: lluvia, terremotos y actividad minera.

El especialista prosiguió con la enfermedad de Carrión, que se ubica en toda la sierra de la región, y que en 2004 provocó 11 mil casos, la mayoría en las zonas de Jaen y San Ignacio.

Recordó enfermedades como la peste, que tiene como factor común la extrema pobreza y que llegó a afectar a la región La Libertad el año pasado.

Maguiña resaltó el tema humano y de salud tan olvidado en Cajamarca, con deficiencias en los servicios de salud de la zona. Por ello lamentó la problemática minera y pidió que la inversión en salud sea duplicada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA