Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuántas bacterias hay en un billete?

BCR
BCR

Estos microorganismos pueden introducirse a nuestro sistema a través de un leve descuido: una cortadura o por simple falta de higiene antes de ingerir algún alimento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio realizado por científicos del Centro Médico Wright Patterson, en Estados Unidos, indica que en los billetes se encuentran bacterias que pueden provocar infecciones en personas sanas.

Además, el 87% de los billetes poseen microorganismos capaces de desencadenar una patología inmunodeprimida.

Otro análisis efectuado por el Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud, en Colombia, descubrió que existen siete tipos de bacterias presentes en los billetes y monedas: Staphylococus epidermidis, Bacillus sp, Streptococus sp y Escherichia coli.

Algunas de estas bacterias se encuentran en el entorno cotidiano, incluso se pueden hallar en la piel humana. Es por ello que su transmisión es común y no causan daños mayores a la salud. Pero, existen otras como Escherichia coli, que pueden provocar severos trastornos en el organismo.

Estos microorganismos pueden introducirse a nuestro sistema a través de un leve descuido: una cortadura o por simple falta de higiene antes de ingerir algún alimento. Pueden desencadenar desde una infección cutánea hasta una gastroenteritis y por último la muerte.

Es imposible que nuestras manos no tengan contacto con el dinero y, por consiguiente, con los diferentes tipos de bacterias presentes en ellos, informa  bienestar.salud180.com.

Sin embargo, lavar las manos antes de comer, tocar alguna parte de la piel o acariciar al bebé puede evitar infecciones o problemas relacionados con estos organismos.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA