Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

¿Cuántas enfermedades cubre el Seguro Integral de Salud?

EFE
EFE

Entre las principales patologías destacan las enfermedades infectocontagiosas, infecciones respiratorias agudas, gastrointestinales, también enfermedades no transmisibles como diabetes.

En la actualidad el Seguro Integral de Salud (SIS) cubre la atención de alrededor de 1,100 patologías que corresponden al 65% de la carga de enfermedad de la población peruana, indicó el doctor Pedro Grillo Rojas, jefe del SIS.

Entre las principales patologías destacan las enfermedades infectocontagiosas, infecciones respiratorias agudas, gastrointestinales, también enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, digestivas, cirugías, gastritis crónica, vesícula, obesidad y emergencias.

Señaló que además de esta cobertura recogida en el Plan de Beneficios para asegurados del SIS, existe el Plan Esperanza, por el que este seguro, a través del Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL), financia el tratamiento de los siete tipos de cáncer que son los más comunes: cuello uterino, mama, estómago, próstata, leucemias, linfomas y colon.

Para atender esa demanda, en los recientes tres años, se ha más que duplicado el presupuesto del SIS, que para  2014, bordea a  S/. 1,380 millones, destacó el Jefe Institucional.

Exclusiones

El funcionario comentó que el SIS como todo seguro tiene sus exclusiones. No cubre la atención financiada por otros fondos, como por ejemplo el SOAT. Sin embargo, ante un accidente de tránsito, el SOAT cubre hasta el máximo de ley y una vez que se alcanza esta cobertura se activa el SIS.

Otras exclusiones son los tratamientos en el exterior, con excepción del trasplante de médula ósea para niños. Como parte del Plan Esperanza, el SIS financia en el extranjero el trasplante a menores que no tienen un familiar donante compatible, cuyo costo asciende en promedio a US$ 260,000.00.

El SIS tampoco financia tratamientos de medicina reconstructiva con fines de embellecimiento.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA