Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Descubren nuevas vías para evitar transmisión de malaria

EFE/Stephen Morrison
EFE/Stephen Morrison

Una investigación encontró nuevas vías para interrumpir la transmisión de la malaria mediante la prevención de la formación y maduración de las etapas sexuales del parásito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos de varios países han descubierto una proteína que juega un papel clave en la transmisión de la malaria, lo que esperan que ayude a desarrollar nuevas vías para evitar la propagación de la enfermedad.

Según informó el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (noreste de España), esta investigación descubre nuevas vías para interrumpir la transmisión de la malaria mediante la prevención de la formación y maduración de las etapas sexuales del parásito.

El estudio, cuyos resultados se publican en la revista "Nature" y en el que participaron también la Universidad de Princeton (EEUU) y la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical, reveló que la proteína AP2-G es "esencial" para la diferenciación sexual del parásito de la malaria.

"La diferenciación sexual, que se activa en algunos de los parásitos, es básica para transmitir la enfermedad de un humano al mosquito e iniciar nuevas infecciones en otros humanos", afirmó el investigador Alfred Cortés, que lideró la parte española del estudio.

"Hemos descubierto que la proteína AP2-G juega un papel clave en el control de la diferenciación sexual. En la fase asexual de los parásitos en sangre, el gen que codifica la proteína AP2-G está "apagado" en la mayoría de los parásitos, pero es propenso a la activación espontánea", explicó Cortés.

"Los parásitos en que se "enciende" la expresión de este gen se desarrollarán como gametocitos sexuales, que son los únicos que pueden sobrevivir en el mosquito y transmitir la enfermedad a otra persona", concluyó el investigador.

"No solo es necesario y básico curar a los pacientes afectados por malaria, sino también impedir la transmisión", recordó Cortés.

El último informe sobre paludismo de la Organización Mundial de la Salud estima que en 2012 hubo hasta 207 millones de casos de malaria en el mundo, y más de 627.000 muertes por este motivo, la mayoría de ellas localizadas en el África subsahariana.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA