Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Día del autismo: diez datos sobre este trastorno mental

Morguefile-ECerroni
Morguefile-ECerroni

Las causas del autismo aún no están del todo claras, pero existen algunos estudios que aseguran que muchos casos responden a anomalías genéticas.

Morguefile/Taliesin
Morguefile/Taliesin
Morguefile: Tangle Eye
Morguefile: Tangle Eye
Morguefile/Ecerroni
Morguefile/Ecerroni
Morguefile/Vahiju
Morguefile/Vahiju
Morguefile/charmaineswart
Morguefile/charmaineswart
Morguefile/Ecerroni
Morguefile/Ecerroni
Morguefile/Irkengirdib
Morguefile/Irkengirdib
Morguefile/Mensatic
Morguefile/Mensatic
Morguefile/Kuntal
Morguefile/Kuntal
Morguefile/Gracey
Morguefile/Gracey

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El día sirve como una advertencia al tratamiento, a los problemas y a los derechos de quienes sufren este trastorno.

Las causas del autismo aún no están del todo claras, pero existen algunos estudios que aseguran que muchos casos responden a anomalías genéticas.

Así lo sostuvo el médico psiquiatra Rolando Pomalima Rodríguez, director de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”).

El especialista señaló que entre otros factores etiológicos del autismo se consideran las alteraciones neurológicas, bioquímicas, algunas infecciones y la exposición a ciertas sustancias durante el embarazo.

Para la doctora Mapy Chávez Cueto, analista conductual de la organización Alcanzando, la clave para superar esta condición está en su tratamiento temprano.

"Si empieza una intervención temprana, antes de los 3 años, basada en el uso de análisis aplicado al comportamiento de manera intensiva, el 50% de estos niños van a desarrollarse típicamente. A la edad de 5 o 6 años van a incorporarse y a tener una vida como la tuviera cualquier otro niño", explicó a RPP Noticias.

Sin embargo el otro 50% necesitará de una terapia individualizada por mucho más tiempo. De lo que se trata es que una persona con autismo aprenda a adaptarse a nuestras normas sociales con la ayuda de su familia.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA