Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Día del autismo: diez datos sobre este trastorno mental

Morguefile-ECerroni
Morguefile-ECerroni

Las causas del autismo aún no están del todo claras, pero existen algunos estudios que aseguran que muchos casos responden a anomalías genéticas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Morguefile/Taliesin
Morguefile/Taliesin
Morguefile: Tangle Eye
Morguefile: Tangle Eye
Morguefile/Ecerroni
Morguefile/Ecerroni
Morguefile/Vahiju
Morguefile/Vahiju
Morguefile/charmaineswart
Morguefile/charmaineswart
Morguefile/Ecerroni
Morguefile/Ecerroni
Morguefile/Irkengirdib
Morguefile/Irkengirdib
Morguefile/Mensatic
Morguefile/Mensatic
Morguefile/Kuntal
Morguefile/Kuntal
Morguefile/Gracey
Morguefile/Gracey

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El día sirve como una advertencia al tratamiento, a los problemas y a los derechos de quienes sufren este trastorno.

Las causas del autismo aún no están del todo claras, pero existen algunos estudios que aseguran que muchos casos responden a anomalías genéticas.

Así lo sostuvo el médico psiquiatra Rolando Pomalima Rodríguez, director de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”).

El especialista señaló que entre otros factores etiológicos del autismo se consideran las alteraciones neurológicas, bioquímicas, algunas infecciones y la exposición a ciertas sustancias durante el embarazo.

Para la doctora Mapy Chávez Cueto, analista conductual de la organización Alcanzando, la clave para superar esta condición está en su tratamiento temprano.

"Si empieza una intervención temprana, antes de los 3 años, basada en el uso de análisis aplicado al comportamiento de manera intensiva, el 50% de estos niños van a desarrollarse típicamente. A la edad de 5 o 6 años van a incorporarse y a tener una vida como la tuviera cualquier otro niño", explicó a RPP Noticias.

Sin embargo el otro 50% necesitará de una terapia individualizada por mucho más tiempo. De lo que se trata es que una persona con autismo aprenda a adaptarse a nuestras normas sociales con la ayuda de su familia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA