Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Dos millones de peruanos sufre de diabetes y la mitad no lo sabe

Foto: EFE
Foto: EFE

Lima, Piura e Ica concentran el mayor número de personas afectadas por esta dolencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Casi trescientos millones de personas de todo el mundo, de los cuales dos millones corresponden a nuestro país, padecen de diabetes mellitus que es una enfermedad crónica que cada año provoca la muerte de cuatro millones de personas y es la principal causa de ataques cardiacos, ceguera, amputación y disfunción renal, informó el Dr. Juan Godoy, presidente de la Asociación de Diabetes del Perú (Adiper), con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre.

Agregó que en nuestro país la situación es preocupante porque de los dos millones de peruanos afectados por la diabetes tipo dos la mitad está sin tratamiento debido a que no sabe que tiene esta enfermedad caracterizada por el alto nivel de glucosa en la sangre y la poca o nula producción de insulina.

"Aunque no hay datos estadísticos se sabe que en el país la diabetes tipo dos aumenta vertiginosamente cada año y de no hacer nada para detener su avance para el año 2030 la cifra actual de diabéticos se duplicará", advirtió el Dr. Godoy.

Explicó que el incremento de la diabetes se debe a la mala alimentación (consumo de comida chatarra, dietas hipercalóricas o hiperglucosadas), el sedentarismo y la poca importancia que le dan a las enfermedades crónicas no trasmisibles los organismos regulares de la salud lo cual hace que las personas ignoren el alto riesgo vascular de estas dolencias, aunque en los últimos años esto está cambiando.

En el caso de niños y adolescentes la diabetes tipo dos cada año aumenta significativamente en el Perú al igual que en países desarrollados como: España, EEUU e Italia debido al alto porcentaje de obesidad infantil.

El mayor número de casos de personas afectadas por la diabetes se concentra en zonas costeñas como: Lima, Piura e Ica, mientras que en lugares de la Sierra y Selva la prevalencia disminuye a medida que nos alejamos del nivel del mar, pero a causa de las costumbres adquiridas (consumo de comida chatarra, sedentarismo, etc.) y la modernización cada vez hay más casos nuevos de diabetes en estas regiones.

Abandono

Por ser una enfermedad crónica el tratamiento y control de estos pacientes es de por vida, sin embargo, más del 50% de ellos abandonan o no se adhieren al tratamiento farmacológico ni cumplen las dietas indicadas por el médico por lo que están más expuestos a presentar complicaciones como: retinopatía diabética, neuropatía diabética, nefropatía diabética, insuficiencia renal y pie diabético.

Otras complicaciones que se pueden presentar son: infarto al miocardio (que es la causa de mortalidad más frecuente en las personas diabéticas) y accidentes cerebrovasculares.
Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA