Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40

EE.UU.: Mujer contrae el virus del sida por un trasplante de riñón

Difusi
Difusi

Investigaciones señalan que donante contrajo VIH durante el lapso de tiempo que pasó desde que se le reconoció como válido para ceder su riñón, hasta que se llevó a cabo la operación.

Una mujer de Nueva York contrajo el VIH por medio de un trasplante de riñón de un donante vivo, lo que supone un caso muy poco habitual que ha forzado a las autoridades sanitarias estadounidenses a endurecer sus recomendaciones en materia de control en ese tipo de operaciones.

"Se detectó un donante vivo para un paciente que necesitaba un trasplante en la ciudad de Nueva York. Tras el trasplante, el receptor tuvo complicaciones de salud y entre ellas el VIH", explicó hoy a Efe la portavoz del Departamento de Salud del estado de Nueva York, Claudia Hutton.

Hutton detalló que hasta entonces la receptora no era portadora del virus que provoca el sida, ni estaba relacionada con un entorno considerado de riesgo.

Tras la correspondiente investigación, se descubrió que el donante contrajo el VIH durante el lapso de tiempo que pasó desde que se le reconoció como válido para ceder su riñón hasta que se llevó a cabo la operación, que fue de cerca de diez semanas.

"Es una historia desgarradora", apuntó la portavoz, quien explicó que, a raíz de este suceso, se ha decidido recomendar una segunda ronda de pruebas de sangre en los donantes dentro de las dos semanas previas a la donación.

El Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), que publica hoy este caso en su Informe Semanal sobre Morbilidad y Mortalidad, incluso recomienda que ese plazo se reduzca a una semana antes de la operación.

Ese organismo detalla que ni el donante ni el receptor supieron de sus respectivas infecciones hasta un año después de la operación.

EFE

 

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA