Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Día Mundial del Medio Ambiente
EP 429 • 02:23
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12

El amor nace del cerebro y no del corazón

Psicólogo Jorge Yamamoto aclaró que el verdadero órgano central de este sentimiento es el cerebro, aunque muchas veces el corazón es utilizado como símbolo del amor.

El psicólogo Jorge Yamamoto explicó mediante la teoría del "Pisco Sour" de cómo el amor afecta directamente al organismo de las personas.

Aunque muchas veces el corazón es utilizado como símbolo del amor, Yamamoto aclaró, en diálogo con RPP, que el verdadero órgano central de este sentimiento es el cerebro.

El coctel del amor

A través de la teoría del "Pisco Sour", el especialista indicó que se ha podido constatar la aparición de tres grandes cambios en la química del cerebro que favorecen los enamoramientos:

La dopamina, la cual se comporta como el pisco, es una hormona que genera energía y alta motivación; la oxitocina o el jarabe de goma, que se activa cuando tenemos una relación de amor de largo plazo, y la serotonina o el limón, una hormona que provoca el trastorno obsesivo-compulsivo y lugar de origen de los famosos celos.

Al respecto, Yamamoto explicó, que en el cerebro humano se ha activado un sistema de adicción natural potentísimo para que el sentimiento de apego de las personas, pueda durar más de una década y permita criar a sus hijos a fin de que la especie humana no se extinga.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA