Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El ibuprofeno y la aspirina pueden tratar la tuberculosis

morgueFILE
morgueFILE

Es frecuente que, a pesar de la presencia de esta bacteria, la enfermedad no se desarrolle o tarde muchos años en hacerlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol (IGTP) en Epaña, comprobaron por primera vez que el tratamiento con ibuprofeno ayuda a detener el desarrollo de la tuberculosis y aumenta la supervivencia de los afectados.

Este estudio, realizado con ratones infectados con la bacteria que causa la tuberculosis, fue publicado ayer en la revista científica Journal of Infectious Diseases y abre las puertas a ensayos con humanos en este campo, con un medicamento ya aprobado y barato, como complemento a los antibióticos que se utilizan en la actualidad en las personas que padecen tuberculosis.

El director de la Unidad de Tuberculosis Experimental del IGTP, Pere-JoanCardona, explicó que los ensayos clínicos con humanos se podrán hacer a aquellas personas que "hayan desarrollado resistencias a los antibióticos y, que por lo tanto, no responden bien a los tratamientos actuales".

El equipo de Cardona, después de los buenos resultados con el ibuprofeno, ha incluido en el estudio el tratamiento con ácido acetilsalicílico (aspirina), y ha concluido que también tiene efectos preventivos en el desarrollo de la enfermedad en ratones infectados.

Este trabajo se ha realizado con 60 ratones, unos tratados con ibuprofeno y otros sin tratamiento. Pasado un mes del tratamiento con ibuprofeno, los investigadores comprobaron que en los animales medicados con este antiinflamatorio el número de lesiones, su medida y las bacterias instaladas en el pulmón eran menores a los no tratados.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa provocada por una bacteria del género Mycobacterium, que generalmente se instala en los pulmones. Es frecuente que, a pesar de la presencia de esta bacteria, la enfermedad no se desarrolle o tarde muchos años en hacerlo.

El equipo del Instituto de Germans Trias demostró hace tres años por qué 9 de cada 10 personas infectadas por la bacteria de la tuberculosis no desarrollaban la enfermedad.

Ahora han descubierto por qué 1 de cada 10 sí la desarrolla, y se debe a que generan una respuesta inflamatoria mayor a la bacteria, lo que provoca el aumento del tamaño de las lesiones tuberculosas.

Por esta razón decidieron estudiar cuál era el efecto de un antiinflamatorio como el ibuprofeno en ratones infectados, y han demostrado que funciona porque detiene la inflamación.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA