Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Endometriosis afecta al 10% de mujeres en edad reproductiva en el Perú

Enfermedad consiste en que el tejido endometrial, que recubre la cavidad del útero, se encuentra fuera de este órgano.

Un 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva en nuestro país padece de endometriosis, enfermedad ginecológica que es una de las principales causas de infertilidad.

El director del Centro de Reproducción Humana de Lima Nacer, Julio Díaz Pinillos, señaló que los síntomas de la endometriosis son cólicos menstruales, dolor pélvico y relaciones sexuales dolorosas.

"Se estima que más del 30 por ciento de las mujeres con infertilidad tienen endometriosis, por lo que es muy importante un diagnóstico temprano y tratamiento correcto", sostuvo el especialista.

Explicó que la endometriosis es una enfermedad en la cual  el tejido endometrial, que es el que normalmente recubre la cavidad del útero, se encuentra fuera de este órgano, es decir, en la vejiga, el recto, el intestino, los ovarios e inclusive en otras áreas del cuerpo.

"Entre las molestias que causa la enfermedad están  el dolor y el sangrado, pero también origina problemas de infertilidad", remarcó.
 
Díaz Pinillos afirmó que la causa de esta enfermedad es desconocida, pero se cree que puede deberse a la menstruación retrógrada y factores inmunológicos, así como genéticos.

Sin embargo, dijo que entre los factores de riesgo se encuentran el inicio temprano de la menstruación, los antecedentes de familiares con endometriosis, mujeres que no tienen hijos o que los han tenido a edades mayores, los ciclos menstruales que duran más de siete días y los defectos anatómicos en el útero que impidan el flujo normal de la sangre menstrual, entre otros.

"Las personas afectadas presentan diversos síntomas pero los más frecuentes son los cólicos menstruales intensos, dolor durante las relaciones sexuales y dolor pélvico. También puede haber sangrados irregulares, trastornos de intestino, cansancio e infertilidad", anotó.

Precisó que la infertilidad es una de las posibles consecuencias de esta dolencia pero no se da en todas las pacientes, dado que ello depende del cuadro clínico de cada persona.

Tratamiento

El especialista manifestó que existen diversos tipos de tratamiento para la endometriosis que van desde los más simples, que se hacen con píldoras anticonceptivas, hasta los más complejos, que pueden incluir cirugías. 

Sin embargo, lo más importante es hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad para combatirla desde un inicio y no dejar que avance. 

(Andina)


 

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA