Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Erradicar la lepra es todavía un reto para la salud

La lepra en nuestro país sigue afectando a personas que en su mayoría viven en la Amazonía peruana, en localidades alejadas y en condiciones de extrema pobreza.

La lepra en nuestro país sigue afectando a personas que en su mayoría viven en la Amazonía peruana, en localidades alejadas y en condiciones de extrema pobreza, informó la Dirección General de Salud de las Personas.

Al respecto, el Dr. Eduardo Falconí Rosadio, especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Instituto Nacional de Salud (INS), explicó que con un periodo de incubación en promedio de cinco a siete años, el bacilo de la lepra se instala en el organismo y afecta la piel en forma de bultos y manchas, placas tipo ronchas, pero que no producen escozor.

Explicó que un signo característico para identificar este mal es la insensibilidad en la zona afectada debido al compromiso neurológico. "Los pacientes con esta enfermedad se pueden quemar o cortar, especialmente en los dedos de la mano, sin experimentar dolor por el compromiso neurológico, que provoca la pérdida de la sensibilidad de dichos apéndices", agregó.

El especialista señaló que muchas de las personas afectadas no se alarman inicialmente por las manchas u otros síntomas que puedan tener, debido a que las manifestaciones clínicas no van acompañadas de fiebre ni otro malestar y a su preocupación por seguir laborando, acuden tardíamente a los centros de salud.

Agregó que como consecuencia de la pérdida de sensibilidad en manos y pies, principalmente, se lesionan con facilidad con cortes o quemaduras y “son las infecciones secundarias las que van a producir daño a la piel y posteriormente los huesos, provocando la mutilación de los miembros gravemente afectados”.

Es importante tener presente que la lepra se cura y que no hay otra enfermedad en la que se presenten lesiones dérmicas con insensibilidad a la piel. La lepra tampoco se presenta como epidemia, como otras enfermedades como el cólera, el dengue o la malaria.

Asimismo, existe tratamiento proporcionado por la OMS para los dos tipos de lepra que se conocen, la lepra multibacilar y la paucibacilar, y el paciente puede sanar completamente. Lamentablemente, las secuelas de la lepra no se revierten cuando el diagnóstico es tardío.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA