Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad en jóvenes

La enfermedad afecta a ambos sexos, sin embargo el diagnóstico se da con mayor frecuencia en mujeres entre los 20 y 40 años. Su origen aún es desconocido.

Carolina Gonzáles tiene 51 años, es arquitecta de profesión, hace once años, fue diagnosticada con esclerosis múltiple. Su poca atención a los síntomas iniciales provocó una detección tardía de la enfermedad.

“Se me adormecía el brazo y la pierna; cuando el entumecimiento llegó a la cintura simplemente ya no podía movilizarlas”, contó.

Similar situación la vivió Maribel Cánepa. Hace 13 años, la enfermedad la llevó a su primera crisis.

“No solo te enfermas tú, sino toda tu familia porque todos sufren, todos padecen y todos tienen que aprender a sobrevivir con ello”, dijo Maribel quien trabaja como secretaria.

Según el doctor Óscar Gonzáles Gamarra, neurólogo y miembro de la Asociación e Investigación de la Esclerosis Múltiple (PECTRIM), la esclerosis múltiple provoca lesiones cerebrales que dañan la mielina -una capa protectora de las neuronas- llegando a incapacitar a las personas que no reciben tratamiento oportuno.

La enfermedad afecta a ambos sexos, sin embargo el diagnóstico se da con mayor frecuencia en mujeres entre los 20 y 40 años. Su origen aún es desconocido.

“Después de los traumatismos encefalocraneanos por accidentes, al esclerosis múltiple es la segunda enfermedad de discapacidad entre este grupo de población joven”, dijo el galeno a RPP Noticias.

En el Perú existen diversos tipos de tratamiento para la enfermedad, si bien estos medicamentos no restituyen los daños, evitan nuevas lesiones y crisis.

Sin embargo el alto costo de los fármacos y la entrega de medicamentos a destiempo por parte del seguro social han hecho que pacientes como Carolina tengan recaídas.

El costo del tratamiento para los pacientes que no cuenten con un seguro médico, oscila entre los mil 700 a 13 mil 500 dólares mensuales.

Se estima que en el Perú, 7 de cada 100 mil habitantes padecen la enfermedad y solo el 30% de estos ellos reciben tratamiento.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA