Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fármaco demuestra eficacia en leucemia mieloide aguda, la más grave en adultos

Los resultados de este ensayo mejoran en un 10% la supervivencia.
Los resultados de este ensayo mejoran en un 10% la supervivencia. | Fuente: Getty Images

El estudio demuestra que añadir el inhibidor midostaurin a la quimioterapia reduce las recaídas y mejora la supervivencia de los pacientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio en fase III ha demostrado la eficacia del inhibidor midostaurin contra la mutación del gen FLT3 que supone el 30% de los casos de leucemia mieloide aguda, la más grave en adultos.

Los resultados de este ensayo, que mejoran en un 10% la supervivencia, fueron presentados ante la sesión plenaria del 57 Congreso de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) que se celebra hasta el 8 de diciembre en Orlando (Estados Unidos).

"En los últimos diez años no se ha aprobado ningún fármaco que haya demostrado eficacia en su seguridad. Hasta ahora no había habido progresos significativos desde el punto de vista del tratamiento, pero sí en cuanto al conocimiento de las alteraciones genéticas", explicó el jefe del Servicio de Hematología del Hospital de la Fe de Valencia, Miguel Ángel Sanz.

"El estudio demuestra que añadir este inhibidor a la quimioterapia reduce las recaídas y mejora la supervivencia de los pacientes", indicó por su parte el jefe de Hematología del hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, Jorge Sierra.

Nueve hospitales españoles han participado la tarea de reclutar a más de 3000 pacientes para seleccionar a 800 que tuvieran esa mutación genética como integrantes de este estudio global que ha necesitado la colaboración de varios países en distintos continentes.

La participación española ha sido coordinada por dos grupos de investigación, el PETEMA con el doctor Miguel Ángel Sanz, y el grupo de hospitales catalanes, dirigido por Jorge Sierra.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA