Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hoy se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

El Día Mundial del Síndrome de Down recuerda la triplicación del cromosoma 21, que es la alteración genética que mayormente se observa en este grupo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por sexto año consecutivo se conmemora hoy 21 de marzo de 2011 el Día Mundial del Síndrome de Down.

"Cada año la voz de las personas con este trastorno y los que viven y trabajan con ellos, se hace más fuerte pero todavía hay mucho más que podemos hacer", señala la organización benéfica Down Syndrome International.

La fecha busca sensibilizar a la sociedad para que reconozca a las personas con Síndrome de Down como seres que tienen muchas fortalezas y también mucho coraje para superar sus debilidades.

Se sabe que el síndrome no es una enfermedad sino una alteración cromosómica. No es una condición que se hereda, y puede aparecer en cualquier raza o estatus social y en embarazos de mujeres mayores de 35 años, como en madres más jóvenes.

La estadística mundial refiere que nace un bebé Down por cada 800 partos.

El Día Mundial del Síndrome de Down recuerda la triplicación del cromosoma 21, que es la alteración  genética que mayormente se observa en este grupo.

Debe su nombre al médico británico John Langdon Haydon Down, quien describió en 1866 las características clínicas de la condición. En 1958, el genetista francés Jérôme Lejeune descubrió que  una alteración cromosómica del par 21 la producía.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA