Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Identifica a tiempo las señales de un ataque cerebrovascular

Renzo
Renzo

El ataque cerebrovascular es la principal causa de discapacidad en adultos, los que sobreviven necesitarán atención adecuada y terapias a largo plazo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ataque cerebrovascular es una emergencia médica, que por lo general requiere atención farmacológica aunque a veces también tratamientos invasivos y/o quirúrgicos. Si usted o una persona cercana presentan:

- Falta de fuerza en un lado del cuerpo
- Parálisis facial
- Alteración del habla y/o visión
- Trastorno del equilibrio
- Mareos y dolor de cabeza súbito

Puede que esté frente a un ataque cerebrovascular o “derrame cerebral”.  En esta situación, lo recomendable es actuar rápido y dirigirse o llevar al paciente al hospital o instituto especializado más cercano.

El ataque cerebrovascular es la principal causa de discapacidad en adultos, los que sobreviven necesitarán atención adecuada y terapias a largo plazo que incluye: rehabilitación motora, tratamiento de la espasticidad, terapia cognitiva, terapia del lenguaje, apoyo psicológico y emocional.

Prevención

Existen algunos pasos que se deben seguir para reducir el riesgo de esta enfermedad. Uno de ellos, es conocer los factores de riesgo personales; por ejemplo, se recomienda controlarse periódicamente la presión arterial, el colesterol y glucosa.

Otros consejos son practicar ejercicio regularmente, crearse hábitos alimenticios saludables ricos en frutas y verduras, bajo en sal y azúcar, limitar el consumo de alcohol, evitar el humo del cigarrillo y si fuma buscar ayuda para dejar de fumar.

Semana de actividades

Para sensibilizar a la población el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) en coordinación con el Grupo Stroke del Perú y el Rotary Club del Perú han programado la Semana del Lucha contra el Ataque Cerebrovascular, con variadas actividades.

Se inicia el martes 29 de octubre con una jornada de difusión en el parque Kennedy de Miraflores y el viernes 1 de noviembre, se desarrollará un corso desde la avenida Salaverry hasta el parque Castilla, en Lince.

El sábado 2 de noviembre, habrá una campaña de salud gratuita de prevención contra el ataque cerebrovascular en el distrito de San Juan de Miraflores y, el domingo 3 de noviembre, una jornada de difusión previo al partido de fútbol Alianza Lima vs. Sporting Cristal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA