Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44
Entrevistas ADN
Obispo de Chosica: peruanos deben esperar con paciencia visita de León XIV a nuestro país
EP 1829 • 20:19

¿Qué tan grave es el cáncer de próstata de Joe Biden y cómo se interpreta su puntaje de Gleason?

El sistema de Gleason es una herramienta clave para evaluar la agresividad del cáncer prostático
El sistema de Gleason es una herramienta clave para evaluar la agresividad del cáncer prostático | Fuente: EFE

El reciente diagnóstico de cáncer de próstata del expresidente Joe Biden ha generado preocupación y preguntas sobre la gravedad de su condición. ¿Qué puede decirnos realmente su puntaje en la escala de Gleason? El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, lo explica en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:33

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha diseminado a sus huesos. La noticia fue confirmada por su oficina el 18 de mayo de 2025, tras una evaluación médica realizada debido a un aumento en los síntomas urinarios y la detección de un nódulo prostático. El diagnóstico reveló una puntuación de Gleason de 9, correspondiente al grupo de Grado 5, lo que indica una forma avanzada y agresiva de la enfermedad. 

A pesar de la gravedad del diagnóstico, los médicos han señalado que el cáncer de Biden es sensible a las hormonas, lo que permite opciones de tratamiento efectivas. Actualmente, el expresidente y su familia están evaluando diversas alternativas terapéuticas con su equipo médico.

Para comprender la gravedad del diagnóstico de cáncer de próstata, es esencial conocer el funcionamiento del sistema de Gleason. El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica que este método, desarrollado en los años sesenta por el patólogo estadounidense Donald Gleason, sigue siendo una herramienta clave para evaluar la agresividad del cáncer prostático. Mediante una biopsia, los patólogos examinan la arquitectura de las células tumorales y asignan dos puntuaciones entre 1 y 5 a los patrones más frecuentes del tumor. La suma de ambas da lugar a un puntaje que va de 2 a 10.

En este sistema, un puntaje de Gleason entre 2 y 6 indica un cáncer de bajo riesgo, que en algunos casos puede manejarse con vigilancia activa sin tratamiento inmediato. Una puntuación de 7 representa un riesgo intermedio, mientras que las puntuaciones de 8 a 10 corresponden a cánceres de alta agresividad, con mayor probabilidad de crecimiento rápido y diseminación. 

El Dr. Huerta indica que, en el caso del presidente Joe Biden, se le ha asignado un puntaje de Gleason 9, lo que indica un tumor altamente agresivo con características celulares muy anormales y un elevado potencial de metástasis, como se ha confirmado en su caso con la extensión a los huesos.

A pesar del diagnóstico avanzado y la presencia de metástasis ósea, los especialistas señalan que existen múltiples tratamientos que pueden controlar la enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida. 

Joe Biden ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha diseminado a sus huesos | Fuente: EFE

Te recomendamos

Espacio Vital

7 TIPOS DE OLVIDOS QUE DEBEN LLAMAR LA ATENCIÓN Y DEBEN HACER QUE BUSQUEMOS AYUDA

Cada vez más personas expresan preocupación por los olvidos y la desorientación que experimentan con el paso del tiempo. ¿Se trata de algo normal o podría ser una señal temprana de un problema mayor? El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, indica que existen siete tipos de olvidos que podrían ayudarte a identificar si es momento de consultar a un especialista.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA