Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Jóvenes con baja autoestima detallan su vida en las redes sociales

EFE
EFE

Siquiatra explica que una marcada necesidad afectiva, de evasión y de llenar vacíos en sus vidas impulsa a los jóvenes a contar detalles de su quehacer diario en las redes sociales.

Una marcada necesidad afectiva, de evasión y de llenar vacíos en sus vidas impulsa a los jóvenes a contar detalles de su quehacer diario en las redes sociales, sostuvo hoy el siquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado–Hideyo Noguchi, Fernando Luna León.

El especialista, quien trabaja en la Dirección de Adicciones del mencionado instituto, atribuyó esa conducta a la imperiosa necesidad de socializar y buscar aceptación entre los demás.

“Estas personas tratan de buscar la atracción y el comentario de otros jóvenes porque tienen una gran necesidad afectiva, de llenar un vacío quizás por la ausencia de los padres, y por eso encuentran en las redes sociales una forma de evasión”, dijo.
 
Agregó que probablemente son personas solas, que se amoldan a las expectativas del grupo y aceptan muchas cosas con tal de ser aceptadas, aunque con ello corran riesgos como ser blanco de redes de trata de personas.
 
Luna León advirtió que al menos el 18% de los jóvenes en el mundo sufren ese problema, según diferentes estudios internacionales realizados al respecto.
 
Consideró que es necesario alertar a los padres a que no pierdan el control sobre la educación de sus hijos y que no los dejen a merced del Internet donde, si bien hay cosas buenas, también están expuestos a redes de pedofilia, al cybersexo, al cyberbullying y a la adicción a los juegos on line.
 
El especialista sostuvo que algunos adictos al Internet se evaden tanto de la realidad que empiezan a vivir los llamados “mundos virtuales”. “Estas personas son conocidas como los ‘hongos electrónicos’ que viven una vida perdida, aislada, vacía y sin una relación funcional adecuada”, comentó.
 
En tal sentido, el experto aconsejó a los padres de familia que no busquen cubrir su ausencia en la vida de sus hijos ni reemplazar el amor con regalos como celulares, computadoras y otros artículos tecnológicos.
 
“Otra recomendación importante es que nunca dejen que sus hijos tengan televisión o computadora en sus dormitorios y, si tienen Internet, esta herramienta tecnológica debe estar en un lugar visible de la casa”, subrayó.

ANDINA

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA