Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La gestación en la "nueva normalidad" en tiempos de coronavirus

Celebrando el Día de Ginecología y Obstetricia en el Perú, es preciso hablar de cómo se llevarán los embarazos en plena pandemia: ¿cómo serán mis consultas?, ¿cuáles son las nuevas medidas?, ¿pongo en riesgo a mi bebé?
Celebrando el Día de Ginecología y Obstetricia en el Perú, es preciso hablar de cómo se llevarán los embarazos en plena pandemia: ¿cómo serán mis consultas?, ¿cuáles son las nuevas medidas?, ¿pongo en riesgo a mi bebé? | Fuente: EFE

Celebrando el Día de Ginecología y Obstetricia en el Perú, es preciso hablar de cómo se llevarán los embarazos en plena pandemia: ¿cómo serán mis consultas?, ¿cuáles son las nuevas medidas?, ¿pongo en riesgo a mi bebé?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Solo basta recordar cuatro meses atrás para darnos cuenta de que nuestra vida ha dado un giro inesperado y que muchos de los cambios que ha provocado la pandemia se quedarán entre nosotros por un buen tiempo. Celebrando el Día de Ginecología y Obstetricia en el Perú, es preciso hablar de cómo se llevarán los embarazos en plena pandemia: ¿cómo serán mis consultas?, ¿cuáles son las nuevas medidas?, ¿pongo en riesgo a mi bebé?

De acuerdo a la experiencia en otros países, se ha visto que el riesgo en gestantes de infectarse y desarrollar enfermedad grave es la misma que si no estuviera embarazada. Es decir, solo se consideran factores de riesgo la edad y enfermedades previas. Tampoco se ha encontrado evidencia de transmisión a través de la placenta, ni a través de la leche. Sin embargo, recordemos que esta enfermedad es relativamente nueva y las recomendaciones y afirmaciones pueden cambiar rápidamente.

¿Cuándo debes acudir al ginecólogo?

Recuerda que los signos de alarma de la gestación, y por lo que debes ir con tu ginecólogo, son sangrado vaginal, dolor similar a un cólico de regla (si es constante y de intensidad moderada), pérdida de líquido con olor a lejía que humedece trusa y piernas, ausencia de movimientos de tu bebé, dolor de cabeza constante que no cede. Debemos ahora también agregar tos seca y sensación de falta de aire. Para evitar exponerse, es mejor que no acudas a chequeos anuales y si estás sano.

¿Qué debemos tomar en cuenta entonces? 

Siempre el aseo: Lo que está claro es que lo más importante es el lavado de manos constante. Si bien no es necesario el uso de guantes, la mascarilla sigue siendo obligatoria y al salir de casa, cuando sea necesario, mantener la distancia mínima de un metro.

Durante la consulta con tu ginecólogo

Con respecto a los controles del embarazo, estos ya se han retomado en la mayoría de centros siguiendo las precauciones necesarias: No se permite el ingreso de acompañantes y al ingresar se controlará la temperatura y si tienes síntomas respiratorios, serás derivada al área respectiva. Recuerda que solo debes llevar lo indispensable y llegar puntual a tu cita, ya que eso nos permitirá evitar la aglomeración de pacientes en las salas de espera.

Cuando se acerque la fecha del parto

Ya sea natural o por cesárea, puedes acercarte a tu centro de atención, tomando las precauciones del caso. Cada centro debe seguir las medidas preventivas para la atención de los mismos. Si en caso se presenta el nacimiento y tienes la enfermedad, se seguirán protocolos especiales para evitar el contagio de tu bebé y del personal de salud que te atienda. Recuerda también que las visitas están suspendidas y generalmente se restringe el ingreso al nacimiento del bebé a tu pareja.

De nosotros depende evitar que esta enfermedad se expanda más, debemos de quedarnos en casa. Apreciemos el estar juntos, y a disfrutar de las cosas simples. Recuerda que el personal de salud sigue trabajando para la atención de todos. Si tienes alguna duda o consulta, comunícate con tu médico, es la persona que te debe de orientar en situaciones como esta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA