Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La mente no está en el interior del cerebro

Las acciones que tomemos para proteger nuestra cabeza no impactarán en nuestra mente.
Las acciones que tomemos para proteger nuestra cabeza no impactarán en nuestra mente. | Fuente: Getty Images

Está conformada por nuestros pensamientos, ideas, valores, percepciones y, sobre todo, en la interacción con los demás.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los últimos años el Ministerio de la Salud ha promovido el cuidado de la salud mental. Pero pareciera que hablamos mucho sobre algo que conocemos muy poco. ¿Qué sabemos exactamente sobre salud mental? ¿Cómo cuidamos lo que no conocemos? Aquí trataremos de precisar estas interrogantes.

En primera instancia debemos aclarar que la mente no es el cerebro. Podemos alimentarnos bien y proteger nuestra cabeza de golpes para evitar patologías neurológicas, pero la mente no se encuentra ahí. La mente no está en el interior de la persona, está conformada por nuestros pensamientos, ideas, valores, percepciones, etc. Se construye en una interacción, intercambio y diálogo con otras personas (proceso socializador).

La mente está en relación al trato con otras personas, lo que hace que la salud mental no se trate de cuidados individuales, sino de cuidados colectivos que requieren el bienestar de las personas y demás seres vivos (animales y plantas) que nos rodean.

Recordemos que nuestra salud mental no está dentro de nuestra cabeza, sino en relación al trato con los demás.
Recordemos que nuestra salud mental no está dentro de nuestra cabeza, sino en relación al trato con los demás. | Fuente: Getty Images


Cuidar la mente de nuestros niños, niñas y adolescentes, no se trata sólo de alimentarlos bien, cuidar su cabeza de golpes o enviarlos a un colegio de gran prestigio. Es cuidar de todos los espacios a los que están expuestos, como la televisión, la radio, el periódico, los libros, la escuela, la familia, los vecinos, el barrio, es decir, todos los espacios donde interactúa o intercambia conocimiento.

Por ejemplo, podemos brindar todos los cuidados individuales a nuestros hijos, como los que hemos mencionado anteriormente, pero si los exponemos a presenciar golpes o insultos entre los padres, su mente se verá afectada.

Recordemos que nuestra salud mental no está dentro de nuestra cabeza, sino en relación al trato con los demás. Cuidar nuestro bienestar mental es cuidar el de todas las personas que nos rodean.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA