Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La tanorexia debe ser tratada con urgencia, afirman

Wikimedia Commons (CC)
Wikimedia Commons (CC)

Esta conducta incrementa en gran medida el riesgo de padecer cáncer de piel, advirtió la Liga Peruana contra el Cáncer.

Las personas que tienen tanorexia u obsesión por el bronceado permanente, deben ser tratadas de inmediato ya que esta conducta incrementa en gran medida el riesgo de padecer cáncer de piel, advirtió la Liga Peruana contra el Cáncer.

El gerente general de dicha institución, José Méndez, explicó que las personas tanoréxicas tienen un desorden psicosomático que las lleva en verano a desear un tono de piel más oscuro, por lo que exponen su cuerpo mucho tiempo al sol en la playa, el campo, la piscina u otro lugar al aire libre.

Aquellas que tienen mejor condición económica acuden a las cabinas de rayos ultravioleta o “camas solares” conocidas como “solarium”, donde permanecen un tiempo determinado expuestas a la radiación para alcanzar el “bronceado perfecto”.

“En ambos casos, las personas suelen utilizar ‘bronceadores’ o productos cosméticos que aceleran el proceso de oscurecimiento de la piel, sin percatarse que están incrementando la posibilidad del daño a su organismo”, anotó.

Méndez dijo que este desorden psicosomático debe ser tratado con urgencia por un psicoterapeuta, y la persona debe tomar las medidas de protección necesarias para no dañar más su piel y organismo en general por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta.

Señaló que al igual que la piel, los ojos son sumamente sensibles a la radiación, por lo que se debe tener extremo cuidado para evitar problemas de salud como las cataratas u otros derivados de la exposición sin la debida protección.

“En la escala de radiación ultravioleta, que tiene un nivel máximo de 15 considerado extremo, Lima registró un nivel de 14, es decir, muy elevado, lo cual nos obliga a tomar las medidas de protección para evitar daños a nuestro organismo, sobre todo la piel y los ojos”, manifestó.

El representante de la Liga Peruana contra el Cáncer ofreció estos alcances tras lanzar una campaña de prevención de cáncer de piel en las playas de Lima, en la que participan mil 500 voluntarios.

ANDINA

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA