Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15

Liderazgo femenino: Diez capacidades que desarrollamos

Liderazgo femenino: Diez capacidades que desarrollamos
Liderazgo femenino: Diez capacidades que desarrollamos | Fuente: AFP

Por Carla Olivieri, rectora y gerente general de UCAL.  En entrevistas siempre me preguntan: “¿Cómo manejas tu rol de madre y de rectora de una universidad?”. Automáticamente, se me viene a la mente la imagen de un sándwich porque, efectivamente, muchas mamás que trabajamos nos sentimos así tratando de malabarear miles de cosas de dos roles tan exigentes y estimulantes a la vez.

Por Carla Olivieri, rectora y gerente general de UCAL. 

En entrevistas siempre me preguntan: “¿Cómo manejas tu rol de madre y de rectora de una universidad?”. Automáticamente, se me viene a la mente la imagen de un sándwich porque, efectivamente, muchas mamás que trabajamos nos sentimos así tratando de malabarear miles de cosas de dos roles tan exigentes y estimulantes a la vez.

Por otro lado, cuando vamos a alguna entrevista para un puesto de trabajo, el saber que vivimos en el “mundo sándwich” nos hace sentir en desventaja. Efectivamente, en los Estados Unidos, el 41% de ejecutivos percibe que la mamá que trabaja es menos dedicada a su trabajo. Mi investigación en el Perú arroja una cifra tristemente mayor: 63%.

Nuestro hogar viene a ser nuestra primera empresa, la organización constituida por los hijos y la pareja, donde, desde nuestro rol de madres, realizan la administración de presupuestos, distribuyen tareas y responsabilidades entre los integrantes. Nosotros lideramos el cumplimento y brindamos soporte cuando es necesario hacerlo para sacar adelante a esa pequeña empresa.

Yo soy gerente general de mi organización y, como tal, espero lograr los objetivos, resistiendo las exigencias de los usuarios, colaboradores y el directorio. Además, debo tener actitud positiva y mucha energía para entusiasmar al equipo a alcanzar los resultados esperados.

El ser madres y trabajar a la vez nos permite desarrollar nuestra capacidad de gestión, organización, trabajo en equipo y a buscar soluciones de manera más rápida dentro de nuestra organización.

Todo esto nos brinda algunas ventajas a resaltar, como las siguientes:

1. Liderazgo y gerencia de proyectos:

En casa, nuestro día a día es solucionar problemas, ser la voz de calma ante la incertidumbre, manejar riesgos y motivar a nuestros hijos y parejas, además de confiar en ellos para arriesgarse también. Por otro lado, facilitamos la realización de un futuro interesante para nuestros hijos. Ese es el día a día de todo líder en la organización.

2. Visión estratégica:

Las mujeres tenemos un ojo en el presente, pero también en el futuro. En casa, estamos continuamente elaborando escenarios para estar preparadas ante cualquier eventualidad.

3. Organización y eficiencia excepcionales:

En casa organizamos todo: horarios, rutinas de los hijos, las compras, los pagos, lavandería, diversión. Tenemos una visión panorámica para ser multitaskers y productivas, porque ser eficientes con el tiempo nos permitirá manejar y disfrutar mejor nuestros múltiples roles.

4. Diseño de plataformas de soporte:

Como parte de nuestro sistema de organización, buscamos apoyo de la familia, amigos o contratados para que todo funcione.

5. Reclutamiento y entrenamiento:

No existe un proceso de reclutamiento tan complejo como el de elegir quién cuidará de nuestros bebés y de nuestras casas. Tenemos una habilidad para entrevistar, reclutar, observar y también entrenar y evaluar a las personas que trabajarán en casa.

6. Mentoría:

La mamá es generalmente la persona a la que los hijos acuden cuando algo les pasa. Desarrollamos esa capacidad para escuchar, orientar con amor y enseñarles a los hijos a sentirse capaces de resolver sus problemas.

7. Focalización en las personas:

Inagotable preocupación por el bienestar de todos.

8. Priorización:

En casa, tenemos mucha presión porque todo el mundo tiene necesidades y urgentes. La mamá es la que pone orden con un sistema de valoración proactivo.

9. Amor al aprendizaje:

Para adaptarnos y atender mejor a nuestros hijos a medida que crecen estudiamos, leemos, buscamos información permanentemente.

10. Trabajo remoto:

Curiosamente, hoy es una cualidad muy valorada, y –sin darnos cuenta– nos hemos entrenado para hacerlo. En este caso, no es que llevamos el trabajo a la casa sino al revés, pues hemos aprendido a coordinar, resolver y supervisar remotamente las miles de actividades de la casa.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA