Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56
Nutriagenda
EP33 | Dieta, gastritis y los alimentos que sí puedes comer
EP 33 • 36:40
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09

Más de 10 toneladas de medicamentos ilegales se incautaron en Tumbes

RPP / Referencial
RPP / Referencial

Los ilegales medicamentos fueron incautadas en los últimos dos años mediante más de 1,300 inspecciones a locales farmacéuticos. El valor de dichos medicamentos supera los 340 mil nuevos soles.

Más de diez toneladas de medicamentos de procedencia ilegal fueron incautadas en los últimos dos años durante operaciones realizadas en Tumbes por las entidades que integran el Grupo Técnico Multisectorial de Combate Contra el Comercio Ilegal, Falsificación y Contrabando de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme).

Durante el primer foro “Estrategias para prevenir y combatir el comercio ilegal” desarrollado en Tumbes por este grupo multisectorial, el director de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Víctor Dongo Zegarra, señaló que se ejecutaron más de 1,300 inspecciones a establecimientos farmacéuticos y zonas de frontera.

“La Dirección de Medicamentos de la Diresa Tumbes realiza inspecciones a farmacias, boticas y centros de expendio informal en la ciudad y alrededores, mientras que la Aduana en zonas de frontera y establecimientos farmacéuticos, agregándose la verificación en vehículos para evitar el ingreso de medicamentos de contrabando", precisó.

Dichos esfuerzos están orientados a salvaguardar la salud de la población tumbesina y por ello este foro, que congrega a 17 representantes de la macroregión norte, Tacna y Puno, así como entidades de salud del Ecuador, busca establecer estrategias para reforzar estas acciones, agregó.

Por su parte, el representante de la Aduana de Tumbes, Abner Lastra Olórtegui, estimó que el valor de los medicamentos incautados en estos dos años supera los 340 mil nuevos soles. La mayoría de productos corresponde a antibióticos, anestésicos, vitaminas e inyectables.

Pena de cárcel

Dongo dijo que si bien el Equipo de Medicamentos de la Diresa Tumbes ha intervenido 41 establecimientos farmacéuticos en ese mismo período, estos locales reinciden en el negocio ilícito porque no existen sanciones drásticas para este delito en el Código Penal.

Lamentó que hasta la fecha el Congreso de la República no debata y apruebe el dictamen para modificar los artículos pertinentes del Código Penal, presentado por el Ejecutivo y aprobado por las comisiones de Salud y Justicia.

Su puesta en vigencia permitiría establecer penas de cárcel efectiva de cuatro a 15 años para las personas que incurran en cualquiera de las modalidades de comercio ilegal de medicamentos, anotó.

“A pesar de las campañas que venimos realizando para que la población tome conciencia de los peligros a los que se expone al adquirir medicamentos de dudosa procedencia en lugares no autorizados o sin receta, nuestros esfuerzos chocan con una triste realidad que es la falta de un respaldo legal", refirió.

Manifestó que al no existir sanciones efectivas, las organizaciones dedicadas a comercializarlos ilícitamente actúan con tranquilidad porque no serán sancionadas ni purgarán condena efectiva en la cárcel.

Comentó que en Brasil, por ejemplo, este delito se sanciona con una pena de 10 a 15 años de prisión efectiva, una sanción mayor que la aplicada a los traficantes de drogas.

En el foro también participaron los representantes de la embajada de Estados Unidos en el Perú y de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), entre otros.

 

Andina.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA