Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Mosquito que transmite la malaria podría ser vacuna contra el mal

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Eso proporcionaría un nuevo frente estratégico para el control biológico de algunas enfermedades como la malaria contra la cual no existe inmunización efectiva.

Los mosquitos portadores de la malaria y otras enfermedades podrían ser convertidos en una "vacuna voladora" mediante la ingeniería genética, reveló un estudio divulgado hoy por la revista Insect Molecular Biology.

Eso proporcionaría un nuevo frente estratégico para el control biológico de algunas enfermedades, entre ellas la malaria contra la cual no existe una inmunización efectiva, señaló el estudio realizado por científicos de la Universidad Médica Jichi, de Japón.

Según el científico Shigeto Yoshida, autor principal del estudio, el objetivo para la creación de la vacuna voladora es la glándula salival de los mosquitos Anopheles stephensi, principales vectores de la malaria.

Los artrópodos chupa sangre, incluyendo mosquitos, moscas de la arena y las garrapatas, transmiten numerosos agentes infecciosos. Eso incluye la malaria, que causa la muerte cada año a entre uno y dos millones de personas, la mayoría niños africanos.

"La falta de una vacuna efectiva significa que el control del vector se ha convertido en un objetivo crucial en el combate contra la enfermedad", dijo Yoshida.

La idea de convertir al mosquito vector en una vacuna contra las enfermedades se había planteado antes, pero nunca llegó a desarrollarse como hasta ahora, indica el estudio.

Yoshida explicó que con el novedoso procedimiento se induce una reacción inmunológica después de la picadura del mosquito "como si fuera una vacuna convencional, pero sin dolor ni costo".

El científico agregó que "más aún, la exposición permanente a las picaduras aumentará los altos niveles de protección inmunológica. De esta forma, el insecto en vez de ser una plaga es beneficioso", añadió.

Sin embargo, el estudio advirtió de que aun cuando la teoría de la "vacuna voladora" pudiera ser una realidad existen otros problemas éticos que deben resolverse.

El método natural y no descontrolado de esta vacuna, sin que se explique la dosis ni haya consentimiento, además de la aceptación pública, constituyen barreras para este método de control de enfermedades, indicó.

No obstante, Yoshida agregó: "en este estudio hemos demostrado por primera vez que el concepto original de la vacuna voladora es algo que se puede concretar".

EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA