Las mujeres que padecen diabetes suelen presentar casos recurrentes de candidiasis, infección vaginal originada por el hongo conocido como Candida albicans
Si bien el 75 % de las mujeres experimenta por lo menos una infección vaginal a lo largo de su vida, son las diabéticas las más propensas a padecerlas de manera recurrente. Según explica
LA MOLESTA CANDIDIASIS
Según precisa la especialista, las mujeres que padecen diabetes suelen presentar casos recurrentes de candidiasis, infección vaginal originada por el hongo conocido como Candida albicans, que puede vivir en la cavidad vaginal sin causar infecciones, siempre que no se produzca su aumento desmedido.
Esta infección vaginal se caracteriza por un flujo espeso, blanco, de apariencia similar al requesón que puede presentar o no un olor desagradable. Generalmente causa picazón e irritación dentro y fuera de la vagina y enrojecimiento, inflamación, ardor y prurito de la vulva.
AGRESIVO TRATAMIENTO
La Doctora Marchena recomienda a las pacientes diabéticas y en general a las mujeres que han iniciado su vida sexual y que padecen de infecciones vaginales, solicitar a sus médicos tratamientos de alta eficacia, porque la recurrencia de las infecciones vaginales puede tener serias complicaciones futuras sobre su calidad de vida.
"Actualmente existen tratamientos sumamente efectivos, entre los que destaca uno que consiste en la aplicación, por siete días, ya sea de crema o de óvulos combinados de Metronidazol 750 mg. con Nitrato de miconazol 200 mg. y que tiene la gran ventaja de que debido a su potencia no es indispensable el complemento terapéutico oral. Si la paciente sigue las indicaciones de su médico al pie de la letra, puede terminar en una semana con una infección vaginal recurrente", sostiene la especialista.
PREVENCION
Finalmente