Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Nutrición: Prebióticos y probióticos para nuestra salud

El estilo de vida (hábitos saludables), la edad, la alimentación y el uso de antibióticos intervienen en la composición y en la función de la microbiota humana.
El estilo de vida (hábitos saludables), la edad, la alimentación y el uso de antibióticos intervienen en la composición y en la función de la microbiota humana. | Fuente: Freepik

Nuestro cuerpo alberga múltiples colonias de microorganismos que se encargan de formar una barrera de protección contra enfermedades y mantener saludable nuestro intestino, denominada microbiota intestinal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nuestro cuerpo alberga múltiples colonias de microorganismos que se encargan de formar una barrera de protección contra enfermedades y mantener saludable nuestro intestino. Se denomina microbiota intestinal, y nuestra labor es mantenerla activa a través de 2 mecanismos: alimentarla y ayudarla a crecer.

El estilo de vida (hábitos saludables), la edad, la alimentación y el uso de antibióticos intervienen en la composición y en la función de la microbiota humana. Una alimentación variada y rica en fibra, frutas y verduras promoverá una composición saludable de la microbiota intestinal, y el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar, grasas, sal y aditivos alimentarios puede provocar una disminución de las bacterias beneficiosas, afectando directamente al intestino. Es ahí donde los tan conocidos prebióticos y probióticos entrar a tallar.

Los prebióticos son alimento para estas bacterias que nos benefician, están en la fibra y nutren de manera directa nuestra microbiota; se encuentran en ciertas frutas y verduras como: la cebolla, ajo, plátanos, col, las hortalizas de hoja verde, las cebollas, las alcachofas, espárragos, y los cereales integrales (avena, trigo).

Además, nos ayudan a mejorar la salud intestinal (combatiendo problemas como estreñimiento o diarrea), facilitan la absorción del calcio y contribuyen a regular la sensación de saciedad.

En cuanto a los probióticos, son microorganismos que adicionamos a nuestro microbiota natural y que ayudan a mantenerla viva y activa. Son muy beneficiosos porque combaten los microorganismos que nos quieran dañar, reforzando nuestras defensas naturales y mejorando nuestra salud intestinal. Además, están asociados a la disminución de las infecciones respiratorias, intestinales, vaginales y de las vías urinarias.

Los probióticos se adicionan a ciertos alimentos fermentados como el yogurt o kéfir y otros productos alimenticios o suplementos. Para que nos confieran los beneficios indicados, deben proveerse en las cantidades necesarias. Es importante que se consuman luego de realizar la consulta a un profesional de salud como el nutricionista, para aprovecharlos adecuadamente.

NOTA: “Ni GRUPORPP ni sus directores, representantes o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA