Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Ola de calor mundial: ¿Qué hacer y cómo afecta a la salud?

Foto: EFE
Foto: EFE

El excesivo calor puede causar desde deshidratación, insolación, mareo momentáneo hasta accidentes cardiovasculares y trombosis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A diferencia del Perú, que atraviesa por un inviernoparcialmente cálido, otros países como España, Francia, Pakistán e India, ya registran miles de muertos por la ola de calor que los viene azotando.

Las altas temperaras, que pueden superar los 40 grados Centígrados, causan estragos en la salud de las personas y, por ello, es que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado de forma conjunta nuevas orientaciones para poder hacer frente al excesivo calor.

Con ese documento buscan que los gobiernos implementen sistemas de globales de alerta temprana.

Y es que el excesivo calor puede causar desde deshidratación, insolación, mareo momentáneo hasta accidentes cardiovasculares y trombosis.

"Estos sistemas proporcionan información basada en predicciones meteorológicas y/o climáticas que sirve para evaluar la posibilidad de que eventuales episodios de calor lleguen a tener repercusiones para la salud. Esta información permite alertar a las instancias decisorias, los servicios sanitarios y el público en general para que actúen oportunamente con objeto de mitigar los efectos de los fenómenos extremos de calor sobre la salud", señala la OMM.

En relación a este tema hay sugerencias que las personas también pueden hacer por su cuenta, tomando en cuenta que los grupos de riesgo son los niños, los adultos mayores y la población con alguna enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR...

Refuerza tus defensas para que no te enfermes durante el invierno.

Posted by RPP Noticias on Martes, 30 de junio de 2015
Rosalyn Sulca

Rosalyn Sulca jcnevado

Simplemente periodista.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA