Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

OMS emite recomendaciones para prevenir gripe A en eventos masivos

Destacó que la eficacia del uso de máscaras no ha sido verificada en ámbitos comunitarios, especialmente al aire libre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy que para reducir la transmisión del virus A durante los eventos masivos, toda persona que no se sienta bien debe evitar asistir a ellos y permanecer en casa, sean parte del público o del personal.

En un documento destinado a servir de guía para los organizadores de eventos, tales como conciertos, conferencias o distintos tipos de reuniones que congreguen a gran cantidad de personas, la OMS recomendó promover la higiene de las manos y un cierto comportamiento para toser o estornudar (como taparse la nariz y boca con la mano).

Asimismo, los organizadores deben pensar en poner a disposición de todos agua, jabón, desinfectante de manos y pañuelos de papel en las áreas comunes.

Destacó que la eficacia del uso de máscaras no ha sido verificada en ámbitos comunitarios, especialmente al aire libre.

Otro aspecto que la OMS sugirió en el planeamiento de un evento es prever áreas de aislamiento en instalaciones médicas temporales para llevar allí a las personas con fiebre u otros síntomas asociados a la gripe.

"Se puede facilitar una máscara a esas personas para contener las minúsculas gotas generadas cuando se tose o estornuda", precisó.

Donde sea posible, los organizadores de eventos deben considerar medidas para evitar que las personas estén demasiado cerca unas de otras, incrementando la frecuencia del transporte, diversificando las salidas y minimizando las concentraciones en torno a baños y lugares de distribución de alimentos y bebidas.

Para proceder tanto a la realización de un evento masivo, como para modificarlo, posponerlo o cancelarlo, la OMS indicó que los organizadores deben realizar una evaluación de riesgo en coordinación con las autoridades sanitarias.

Entre los elementos a tener en consideración está el nivel de circulación del virus gripal en esa zona.

También debe tomarse en cuenta el tiempo que durará el evento, pues si se prolonga más allá del tiempo de incubación estimado para el virus pandémico (2 a 3 días), entonces la mayoría de casos tendrán lugar cuando ése haya concluido.

Otro factor en el que debe pensarse es la edad promedio de los participantes, en vista de que los grupos más jóvenes parecen ser los mayores afectados.

Ello significa que los eventos a los que asistan sobre todo niños y jóvenes adultos podrían asociarse a un incremento de la transmisión de la gripe A.

De otra parte, la OMS informó en un documento separado que el virus ha sido detectado en 206 países y que se le atribuyen 6.250 muertes confirmadas por diagnóstico en laboratorio.

Mediante esas pruebas se ha confirmado que en Europa el 99 por ciento de casos de gripe corresponde a la del virus AH1N1, con excepción de Rusia.

En Estados Unidos, el virus se ha propagado mucho geográficamente pero se mantiene estable en cuanto a sus características, mientras que las tasas de hospitalización son similares a las observadas en epidemias de gripe en temporadas pasadas. EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA