Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Preocupación por situación económica propicia caída del cabello

Alopecia o pérdida del cabello es también un transtorno psicosomático.

El estrés y la preocupación que provoca la crisis económica en el mundo favorece el inicio de la pérdida del cabello o una caída más acentuada en aquellos que ya sufren problemas de alopecia.

Así lo destaca la especialista en problemas capilares Marisa Oliver, quien asegura que el estado anímico y los procesos de estrés pueden producir efluvios o caída temporal del cabello ya que las reacciones hormonales que derivan de estas situaciones derivan en una mayor concentración de ciertas hormonas, como testosterona e hidrocortisol, que afectan a las raíces capilares.

También es muy común que ante un estrés se produzca un proceso descamativo, algo que, en ambos casos, "termina cuando logramos eliminar ese estrés", de ahí que mientras éste se suceda se recomiende "cuidar al máximo el cuero cabelludo", según explica la especialista.

Por ello, y teniendo en cuenta que vivimos una época de estrés y "preocupación por el miedo a quedarnos sin trabajo, a no poder pagar la hipoteca, a quedarnos sin una casa", aseguró esta experta, en el sector capilar se ha percibido en los últimos meses un aumento de las consultas relacionadas con este problema a fin de encontrar alguna solución.

Los trastornos psicosomáticos son enfermedades físicas causadas, agravadas o reactivadas por factores psicológicos.

José Luis González de Rivera, jefe del Servicio de Psiquiatría y Medicina Psicosomática de la Fundación Jiménez Díaz, afirma que normalmente son trastornos pasajeros en la medida en que se derivan de un estrés "situacional", transitorio, fruto de la exigencia de un momento concreto.

La alopecia areata (por áreas) es un trastorno inmunológico que causa pérdida temporal del cabello.

Existe otra caída del pelo intensa, el efluvio telógeno, que se divide a su vez en varios subtipos y que no se produce por "placas", como normalmente lo hace la areata, sino que es difusa y de aparición súbita.

Tanto las pequeñas calvas como un pelo que de repente se vuelve ralo, siempre que el diagnóstico del dermatólogo descarte un origen biológico, comparten la categoría de enfermedades psicosomáticas y pueden tener que ver con el estrés.

-ANDINA


Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA