Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Qué puede llevar a un padre o madre a cometer filicidio

Morguefile-grietgriet
Morguefile-grietgriet

Veintisiete personas fallecieron en lo que va del año en Perú por suicidio seguido de filicidio (asesinato de sus hijos) por distintas razones, entre ellas factores económicos y celos.

Veintisiete personas fallecieron en lo que va del año en Perú por suicidio seguido de filicidio (asesinato de sus hijos) por distintas razones, entre ellas factores económicos y celos, informó hoy el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi del Ministerio de Salud (Minsa).

Freddy Vásquez, psiquiatra de la entidad, explicó que se denomina filicidio–suicidio a las autoeliminaciones de padres que momentos antes dejaron sin vida a sus hijos, siendo los conflictos de pareja, crisis económicas y profundos estados depresivos, las principales causas que originaron los fatales desenlaces.
 
Especificó que, de los diez casos registrados este año, seis de ellos fueron cometidos por el padre, a diferencia de años anteriores que era la madre la protagonista de estos lamentables desenlaces.
 
“Esta es la tendencia de lo que ocurre en lo que va del año, aunque puede ser que al finalizar el 2013 varíe. Sin embargo, en los años 2009 y 2010 se dio un panorama similar, en la cual era el padre quien cometía estos actos”, dijo el experto en diálogo con la agencia Andina.

Señaló que los casos registrados hasta el momento han cegado la vida de 17 menores entre tres meses y nueve años.
 
El especialista explicó que, de acuerdo a los casos analizados, los hombres que protagonizaron estos casos se caracterizan por tener una personalidad antisocial y psicópata, además de padecer celotipia (celos extremos) y son violentos con su esposa e hijos.
 
“Estas características conllevaron a que sus esposas los abandonarán, situación que les era imposible comprender, lo cual desencadenó en un acto de venganza que acabó con su vida y con la de sus hijos”, explicó Vásquez.
 
“El hombre peruano todavía es machista y conservador, y no tolera que la mujer se vaya de la casa, pese a que era un maltratador y, peor aún, si tan solo por un chisme se entera que la mujer tiene pareja. Ese es motivo suficiente para tomar tan cruel decisión”, apuntó.
 
En tanto, Vásquez refirió que los filicidios-suicidios cometidos por una mujer tienen como denominador común el maltrato físico y posterior abandono de su cónyuge, dejándola sumida en una profunda crisis depresiva y con una precaria situación económica.
 
También se da en casos cuando la mujer ha sido víctima del engaño y/o de los celos, por lo que cobra venganza sobre la pareja no solo matándose ella sino también a los hijos o hijas, anotó.

De los diez casos registrados, cuatro corresponden a Lima y los restantes a Arequipa (2), y Cusco, Chimbote (Ancash), Junín y Puno con un caso por región.
 
Frente a este panorama, Vásquez recomendó a la población reforzar la autoestima personal y familiar, incrementando las demostraciones de amor para que la persona se sienta feliz y apoyada, y no busque compensar con la violencia el abandono que sufre.
 
“Es necesario que las personas que se perciben en riesgo con respecto a este problema acudan a un centro especializado lo más pronto posible, por cuanto la realización de un plan de vida ayudará a potenciar las capacidades internas de la persona y a organizarse de manera más sana en su vida”, comentó.
 
Asimismo, el especialista recomendó a las personas, cuyos familiares están pasando por situaciones críticas, a intervenir de manera inmediata, y no cuando la situación ya se les escapó de las manos y no hay nada por hacer.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA