Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Si es madre y trabaja exija un lactario en su centro de labores

Minsa
Minsa

La ministra de la Mujer Ana Jara, saludó la promulgación de la Ley que establece la implementación de lactarios en instituciones del sector público y privado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, saludó hoy la promulgación de la Ley que establece la implementación de lactarios en instituciones del sector público y privado.

La medida, dijo la funcionaria, permitirá que las mujeres trabajadoras puedan ejercer la lactancia materna mediante la provisión de un servicio para la extracción y conservación de la leche materna durante el horario laboral.
 
Jara comentó que con esta norma “el Estado Peruano garantiza las condiciones para que las mujeres que deciden incorporarse o reincorporarse al mercado laboral, puedan ejercer el derecho universal a la lactancia materna”.
 
Informó que según lo señalado en el artículo 4º de la Ley Nº 29896, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, “tendrán un plazo máximo de 60 días hábiles, para adecuar el Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES.
 
“Teniendo en cuenta la experiencia desarrollada por el sector, producto de las 137 visitas de seguimiento y 46 visitas de monitoreo ejecutadas en el periodo 2010-2012, nos permitirá plantear algunas innovaciones para asegurar la calidad del servicio”, señaló.
 
Finalmente, reiteró que el Estado Peruano continúa fortaleciendo las políticas de conciliación entre la vida familiar y las actividades laborales de hombres y mujeres con igualdad de género e igualdad de oportunidades.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA