Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Signos que avisan la llegada de un posible infarto cerebral

Wikimedia Commons (CC)
Wikimedia Commons (CC)

Las secuelas físicas de la enfermedad dan lugar a discapacidades, incluso se produce deterioro de la conciencia que puede llevar a la demencia, indicaron.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dolores de cabeza intensos, pérdidas bruscas y temporales de la visión, fallas en los movimientos y al hablar; son signos de alarma para acudir al hospital más cercano y confirmar si hay riesgo de accidentes cerebrovasculares, también conocido como infarto, ataque cerebral, apoplejía, embolia o trombosis cerebral.

Así lo advirtió Jackeline Cortez, especialista en neurología del Hospital de la Solidaridad, quien refirió que el riesgo en aquellas personas que sufren de diabetes, arritmia cardiaca, obesidad, consumen excesivo de alcohol, tabaco y no practican algún deporte.

Las secuelas físicas de la enfermedad (dijo) dan lugar a discapacidades, incluso se produce deterioro de la conciencia que puede llevar a la demencia, dificultad para deglutir, dificultad para movilizar la mitad del cuerpo y ojos, labilidad emocional (llantos, risas inapropiadas, etc.) y que en ningún caso significa que exista un problema psiquiátrico.

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo uno de cada tres adultos tiene presión alta lo que causa alrededor de la mitad de todas las muertes por accidente cerebrovascular y enfermedad cardiaca.

"La mayoría de pacientes que se acercan a los hospitales presentan problemas de presión alta, arritmia cardiaca, stress, obesidad, por ello lo más recomendable es realizar ejercicios, comer saludable, evitar el exceso de alcohol, tabaco y controlar la presión arterial y otras enfermedades cardíacas", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA