Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Trauma y estrés infantiles se vinculan con síndrome de fatiga crónica

Las personas que han experimentado traumas y abusos durante la infancia tienen más probabilidades de desarrollar el síndrome de fatiga crónica.

Las personas que han experimentado traumas y abusos durante la infancia tienen más probabilidades de desarrollar el síndrome de fatiga crónica, según un artículo que publica hoy la revista Archives of General Psychiatry.

Asimismo, la disfunción neuroendocrina, esto es las anormalidades en la interacción del sistema nervioso y el sistema endocrino, parece asociada con el trauma infantil en las personas con ese síndrome, lo cual indica una senda biológica por la cual las experiencias tempranas influyen en la vulnerabilidad a la enfermedad en la edad adulta.

El síndrome de fatiga crónica afecta aproximadamente al 2,5 por ciento de los adultos en Estados Unidos, según las autoridades de salud. Poco es lo que se conoce acerca de las causas y el desarrollo de esta condición.

Los factores de riesgo incluyen el sexo femenino, la predisposición genética, ciertos rasgos de personalidad y el estrés físico y emocional.

"El estrés junto con otros factores de riesgo probablemente causa el síndrome de fatiga crónica mediante sus efectos sobre el sistema nervioso central, y los sistemas neuroendocrino y de inmunidad, lo cual resulta en cambios funcionales que llevan a la fatiga y síntomas como el trastorno del sueño, impedimentos cognitivos y dolor", indicó el artículo.

Christine Heim de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory en Atlanta, y sus colegas estudiaron a 113 pacientes con síndrome de fatiga crónica y a 124 individuos sanos que sirvieron como grupo de control.

Los participantes, que se seleccionaron entre una muestra general de 19.381 adultos residentes de Georgia, informaron sobre si habían experimentado trauma infantil, incluido abuso sexual, físico y emocional, o negligencia emocional y física.

También fueron sometidos a exámenes para la detección de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, y se midió su nivel de cortisol en la saliva. Los bajos niveles de esta hormona pueden indicar una disminución de la función del principal sistema de respuesta neuroendocrina al estrés en el cuerpo.

Los individuos con síndrome de fatiga crónica dieron cuenta de niveles más altos de exposición al trauma infantil, y esta vinculación apareció asociada con una multiplicación por seis en el riesgo de sufrir la condición.

El abuso sexual, el abuso emocional y la negligencia emocional aparecieron vinculados más estrechamente con el síndrome de fatiga crónica. Los pacientes con este síndrome también mostraron más probabilidades de sufrir depresión, ansiedad y estrés postraumático que los individuos en el grupo de control. EFE

 

Ursula Delgado

Ursula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA