Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Una ´venda inteligente´ para las heridas crónicas

EFE
EFE

Se espera que este curioso invento mejore la calidad de vida de estos enfermos, sobre todo ancianos, diabéticos y personas obesas con heridas crónicas como úlceras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una "venda inteligente" para el tratamiento de lesiones crónicas en base a un material que pueda cambiar de color según el estado de las lesiones, viene trabajando una científica australiana, asi informaron medios locales.

"Lo que estoy desarrollando es algo que cambia de color en respuesta a los cambios de temperatura", explicó Louise van der Werff, según la radio ABC.

"Si uno tiene una infección o inflamación es probable que aumente la temperatura respecto a la normal", comentó la investigadora de la Universidad de Monash.

Pero si se registra un descenso de temperatura es posible que exista "otro tipo de problemas como por ejemplo en el abastecimiento de sangre al tejido de la herida", agregó.

En muchos casos, "las heridas de algunos pacientes tardan seis meses en curarse porque no se identifican a tiempo las infecciones recurrentes", explicó Van der Werff.

Para producir esta venda, la científico australiana busca incorporar en la fibra del material una molécula que cambia de color, entre el rojo, verde y azul. La investigadora espera producir en el futuro cercano un prototipo en el que los cambios de color estén calibrados en respuesta a un determinado rango de temperatura.

La venda "camaleón" puede reducir en unos 500 millones de dólares locales (366 millones de euros) el coste del tratamiento de heridas crónicas en Australia porque facilita el diagnóstico supervisión del estado de las lesiones.




Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA