Aunque la cirugía robótica ha sido presentada como una revolución tecnológica en los quirófanos, un nuevo estudio plantea dudas sobre sus verdaderas ventajas frente a técnicas más consolidadas.
Desde hace meses, el Perú ha venido incorporando el uso de robots quirúrgicos del sistema Da Vinci Xi, una tecnología que, según el Ministerio de Salud (Minsa), brinda al cirujano "una visión tridimensional, lo que le permite una imagen más clara y precisa de la zona a operar, lo que minimiza el daño a los tejidos y aumenta la seguridad de cada cirugía".
Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista JAMA Surgery cuestiona la efectividad de esta tecnología frente a la cirugía laparoscópica tradicional. La investigación concluye que la cirugía robótica no presenta ventajas significativas frente a la laparoscopía y, por el contrario, puede generar más complicaciones y una estancia hospitalaria más prolongada.
Para entender la relevancia de estos hallazgos, el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó las diferencias entre los distintos tipos de cirugía:
En primer lugar, el Dr. Huerta señala que la cirugía clásica es la técnica tradicional que implica realizar una incisión amplia con bisturí, atravesando diferentes capas del cuerpo hasta llegar al órgano afectado. Después de la intervención, el cirujano cierra todos los planos abiertos. Este tipo de cirugía suele requerir una recuperación más larga.
Por su parte, la cirugía laparoscópica es una técnica utilizada desde hace aproximadamente 60 años, donde se introduce unos tubitos delgados con cámara y luz a través de pequeñas incisiones. Esta modalidad ha representado un gran avance respecto a la cirugía clásica, ya que reduce significativamente el tiempo de recuperación.
A diferencia de las anteriores, en la cirugía robótica, el cirujano no está directamente junto al paciente manipulando instrumentos quirúrgicos con sus manos. En su lugar, se sienta en una consola desde donde opera un sistema robótico. El robot tiene brazos articulados que sostienen los instrumentos quirúrgicos y una cámara endoscópica de alta definición con visión en tres dimensiones y aumento.
El estudio en cuestión analizó cerca de 900 000 casos de cirugía de vesícula biliar de emergencia y encontró que los procedimientos realizados mediante laparoscopía presentaron menos complicaciones y una recuperación hospitalaria más rápida en comparación con los realizados con asistencia robótica.
Video recomendado
Comparte esta noticia