Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Virus de la gripe A causan más daño pulmonar que los tradicionales

EFE
EFE

Todos los fármacos antivíricos con los que se experimentó, incluido el llamado Tamiflu, resultaron eficaces contra el nuevo virus en un cultivo de células, señalan.


Los virus de la gripe A responsables de la actual pandemia causan en los modelos animales más daños pulmonares que los de la gripe tradicional.

Ello no impide, empero, que sean sensibles al tratamiento con los fármacos antivíricos existentes, según indica un estudio publicado hoy por la revista Nature.

Yoshihiro Kawoaka y su equipo de la Universidad de Wisconsin, Madison (EEUU), tomaron cepas de virus extraídas de pacientes afectados por la enfermedad y estudiaron su morbilidad en cuatro modelos animales.

En los ratones, los hurones y los macacos, la infección por ese tipo de virus tiene efectos más graves que las cepas de virus de la gripe tradicionales.

Esos virus pueden también infectar a los cerdos, que no enferman, sin embargo, por el contagio, lo cual podría explicar la ausencia de informes sobre brotes en la población porcina antes de su transmisión a los humanos.

Los nuevos virus de la gripe A parecen estar estrechamente relacionados con los virus responsables de la pandemia de gripe de 1918, y los anticuerpos obtenidos de pacientes nacidos antes de 1920 los reconocen.

Por el contrario, el equipo de investigadores apenas encontraron pruebas de que las personas nacidas después de esa fecha tuviesen anticuerpos capaces de reconocer las nuevas cepas.

Todos los fármacos antivíricos con los que se experimentó, incluido el llamado Tamiflu, resultaron eficaces contra el nuevo virus en un cultivo de células, lo que justifica su uso como primera línea de defensa contra la pandemia, señala Nature. EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA