Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Vivir cerca al mar puede ser perjudicial

La humedad favorece al crecimiento de los ácaros, que son microorganismos que producen rinitis y alergias, sostiene experto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las personas que viven en los distritos costeros tienen mayor predisposición a desarrollar alergias, debido a que en esas zonas se concentra la humedad proveniente del mar, afirmó Juan Aldave Becerra, médico especialista en alergia e inmunología.

“La humedad favorece al crecimiento de los ácaros, que son microorganismos que producen rinitis y alergias. Los ácaros necesitan un ambiente de humedad para sobrevivir”, explicó el especialista, quien también es miembro de la Organización Mundial de Alergia (WAO, siglas en inglés).

Mencionó, también, que los ácaros no se ven pero se alimentan de las escamas de la piel que el ser humano renueva constantemente y se acumulan, además, en el polvo doméstico de los cuartos y en la piel de los animales.

"Estos microorganismos se sitúan en las ropas guardadas, paredes, almohadas, frazadas, colchones, alfombras, cortinas y por lo general dentro de los dormitorios", anotó, según Andina.

También aquellos niños que nacen por cesárea pueden contraer alguna de estas alergias porque, al momento del parto, no fueron cubiertos por la flora vaginal, que envuelve al bebé cuando ocurre el parto natural.

“Los bebés, al estar dentro del vientre de la madre, sus órganos se mantienen estériles, pero al momento de salir necesitan de la flora vaginal para que su piel la absorba y refuerce así sus órganos”, manifestó el médico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA