5 hábitos que tienes que dejar si quieres tener una vejez sana
Sedentarismo (4 años de vida saludable): La recomendación es realizar, por lo menos, 150 minutos semanales de actividad física moderada. Cualquier ejercicio, incluso caminar o bailar, tiene un impacto positivo sobre la salud cardíaca. |
Fuente: Getty Images
Mala Alimentación (3 años de vida saludable): ´Una dieta nutritiva y balanceada ayuda a controlar tu peso, presión arterial, los niveles de azúcar en la sangre y los de colesterol y, además, aumenta el bienestar general´, señalan especialistas de 'Heart&Stroke'. Además recomiendan el consumo de entre 7 u 8 frutas y verduras al día a mujeres de 19 a 50 años, y unas nueve a hombres de la misma edad. |
Fuente: Getty Images
Tensión excesiva (2 años de vida saludable): El estrés puede elevar los niveles de colesterol en la sangre y la presión arterial. Además, deviene en otros malos hábitos como comer, beber y/o fumar para contrarrestarlo. En ese sentido, es importante realizar actividades antiestrés más sanas como hacer deporte, por ejemplo. |
Fuente: Getty Images
Fumar (2.5 años de vida saludable): El tabaca y la exposición al humo aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares. ´A los diez años de dejar el cigarro, el riesgo de morir por cáncer de pulmón se reduce a la mitad. Después de 15 años, el riesgo es casi el mismo que el de un no fumador´, explican. |
Fuente: Getty Images
Alcoholismo (2 años de vida saludable): Hay que ser moderado. Por ejemplo, las mujeres no deben consumir más de dos vasos de bebidas alcohólicas al día y los hombres no más de tres. |
Fuente: Getty Images
La salud en la vejez depende en gran parte de cómo nos cuidamos durante nuestra juventud. Esto quiere decir que los hábitos que tenemos ahora, buenos o malos, van a influir necesariamente en nuestra salud a futuro.
En ese sentido, es importante no cometer excesos y, en la medida de lo posible, invertir en nuestra salud física y mental, por ejemplo, preocupándonos por los alimentos que ingerimos o realizando alguna actividad física/deportiva.
“Podemos comenzar ahora para asegurar que en nuestra vejez podamos hacer las cosas que nos gustan hacer, como viajar, estar con la familia o disfrutar de nuestras aficiones”, explican especialistas de la fundación canadiense Heart&Stroke que motiva a las personas para que cambien sus malos hábitos y así tengan una mejor vejez.
En la galería que acompaña la nota, conoce qué hábitos debes dejar para proteger tu salud a largo plazo.