Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Adultos de 40 años tienen mayor probabilidad de sufrir glaucoma

Minsa
Minsa

La enfermedad no muestra síntomas, por lo que es importante un chequeo anual para descartarla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las personas de 35 a 40 años de edad tienen más posibilidad de padecer glaucoma. En nuestro país más de 600 mil peruanos presentan esta enfermedad, informaron especialistas.

El oftalmólogo Raúl Cordero García-Zapatero indicó que el glaucoma es una enfermedad silenciosa que de no detectarse a tiempo puede producir la pérdida total de la visión.

“El glaucoma afecta al nervio óptico y es producida generalmente por la elevación de la presión del ojo. Esta presión empieza a dañar el nervio óptico y si no se controla lo afecta lentamente, dañando de a pocos la visión lateral y por último la central", explicó.

Cordero García-Zapatero detalla que esta enfermedad no muestra síntomas, por lo que es importante un chequeo anual para descartarla.

Explicó que existe dos tipos de glaucoma: el de ángulo abierto (común) y el de ángulo estrecho, este último produce dolor intenso en la vista, enrojecimiento y pérdida de la visión rápidamente.

Comentó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se tiene previsto que para el 2020 más de 80 millones de personas sufran esta enfermedad a nivel mundial.

El especialista afirmó que si algún familiar ha sufrido de glaucoma, existe un 20% de posibilidades que un descendiente la padezca.

En el Perú algunas regiones tienen mayor prevalencia de esta enfermedad como Cusco (1.78%), Arequipa (2.8%) y Puno (2.6%).

En Lima radican seis millones de personas mayores de 40 años de edad y de esta cifra 120 mil de sufren de glaucoma, anotó finalmente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA