Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Adultos mayores y COVID-19: Consideraciones a tener en cuenta antes de la vacunación

Consulte con su médico de cabecera y revise su historial médico. Aquellos que padecen enfermedades subyacentes, desde obesidad a problemas autoinmunes, deben consultar con su médico si deben tomar alguna consideración previa antes de vacunarse.
Consulte con su médico de cabecera y revise su historial médico. Aquellos que padecen enfermedades subyacentes, desde obesidad a problemas autoinmunes, deben consultar con su médico si deben tomar alguna consideración previa antes de vacunarse. | Fuente: AFP

Los estudios evidencian la seguridad de la vacuna contra la COVID-19y su importancia para combatir la enfermedad. Sin embargo, es importante recordar que los adultos mayores son el grupo poblacional más afectado por enfermedades crónicas y males propios de la edad.

Con la progresiva llegada de lotes de vacunas al Perú, cada vez más adultos mayores se están vacunando contra el COVID-19. De acuerdo a la doctora Ana Ramos, directora médica de Pacífico, los estudios evidencian la seguridad de la vacuna y su importancia para combatir la enfermedad. Sin embargo, es importante recordar que los adultos mayores son el grupo poblacional más afectado por enfermedades crónicas y males propios de la edad.

“Un mayor porcentaje de adultos mayores padece de artrosis, hipertensión o diabetes, por ejemplo, y suelen tomar medicamentos o seguir tratamientos específicos para contrarrestar la enfermedad”, explica la experta.

Para cuidar de ellos y garantizar su protección, la doctora Ana Ramos nos brinda recomendaciones que deben seguir antes de acudir a recibir la vacuna:

1. Consulte con su médico de cabecera y revise su historial médico

Aquellos que padecen enfermedades subyacentes, desde obesidad a problemas autoinmunes, deben consultar con su médico si deben tomar alguna consideración previa antes de vacunarse.

“Los adultos mayores que toman anticoagulantes, por ejemplo, deben suspender su uso  48 horas antes de recibir la vacuna, ya que al ser las vacunas inyectables hay que tener cuidado con este tipo de medicamentos”, comenta la experta.

2. Mantenga una alimentación balanceada

El día o las horas previas a la vacunación no requieren ninguna rutina o tratamiento especial, pero es recomendable no comer en exceso porque, entre los efectos secundarios de la vacuna se pueden presentar náuseas que podrían agudizar este malestar gastrointestinal. Asimismo, se debe mantener una hidratación adecuada.

3. No se automedique

Al hacerlo puede originar efectos secundarios, reacciones adversas y, en algún caso, intoxicación, que pueden confundirse caso con efectos secundarios de las vacunas.

4. Infórmese sobre los diversos efectos secundarios

Es probable que presente algunos efectos secundarios luego de recibir la vacuna, por lo que se recomienda reposar unos 30 minutos bajo observación del personal de salud, en caso se presenten síntomas adversos.

“Los síntomas más comunes post vacuna, como dolor en la zona de la inyección, fiebre, escalofríos, cansancio, o dolor de cabeza, son temporales, por lo que no hay de qué preocuparse. En caso se requiera, se recomienda tomar paracetamol 500 mg 1 o 2 tabletas y, si persisten los síntomas, llame o acuda a su médico tratante o centro de salud más cercano”, agrega la doctora Ramos.

No olvide que la vacuna no lo hace completamente inmune a la enfermedad, sino que disminuye las posibilidades de que la desarrolle gravemente y llegue a necesitar oxígeno o cama UCI. “Después de vacunarse, sigue siendo igual de importante mantener las medidas de prevención, como son el lavado de manos constante, uso de mascarilla y distanciamiento social”, explica la especialista.


Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA