Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Advierten riesgos a la salud por piercing en menores de edad

Además, es potencialmente riesgosa si la persona padece de alguna enfermedad como diabetes, problemas de coagulación, dermatitis o inflamación de la piel.

La práctica de piercing, sobre todo en menores de edad, puede tener graves daños en la salud física y mental que pueden marcar en adelante su existencia, advirtieron especialistas.

Alcibiades Capcha Orellana, cirujano pediatra del Hospital de la Solidaridad, sostuvo que si el piercing no conlleva un procedimiento seguro con utensilios esterilizados y de buena calidad, puede provocar el contagio de enfermedades como la Hepatitis B o el VIH/Sida.

Además, es potencialmente riesgosa si la persona padece de alguna enfermedad como diabetes, problemas de coagulación, dermatitis o inflamación de la piel.

Al referirse al caso de la niña cuya madre autorizó la colocación de un arete en una de sus cejas, el especialista dijo que el objeto extraño podría provocarle también queloides y abscesos.

El galeno refirió que en ese establecimiento de salud se atienden casos de padres que llevan a sus hijos por perforaciones que se hicieron en la lengua, nariz u orejas y que por una mala práctica, presentan ardores e inflamaciones.

“Tres años no es una edad para el piercing, y el riesgo aumenta cuando se utilizan instrumentos no esterilizados y que han sido hechos de simples aleaciones metálicas”, dijo.

Por su parte, Martha Echegaray, psicóloga del Hospital de la Solidaridad de Magdalena, afirmó que las consecuencias de esta práctica en la menor podrían ser problemas de inseguridad, temor, pesadillas durante el sueño, terror nocturno, malos hábitos alimenticios, y problemas de conducta.

Echegaray sostuvo que en este caso la niña debe ser evaluada para saber cómo están sus emociones, su relación afectiva con sus padres, a fin de determinar si sufre daño psicológico.

“De darse un daño psicológico, hay que iniciar de inmediato el tratamiento respectivo para evitar que le traiga problemas en adelante”, subrayó.

En cuanto a su madre, la psicóloga señaló que se requiere de una evaluación psicológica para ver qué tipo de personalidad tiene y, de presentar algún desorden, empezar un pronto tratamiento de salud mental.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA