En Ampliación de Noticias, el cardiólogo Walter Mogrovejo dio detalles de la dolencia que afecta al jugador del AEK Atenas, tanto de su origen como de los pronósticos de recuperación.
El pasado lunes, 3 de febrero, el defensor peruano Alexander Callens, del AEK Atenas del fútbol griego, reveló que estará alejado de las canchas por tres meses, debido a una “ligera alteración cardíaca”.
“Llevo unas semanas sin poder entrenar con el equipo como me gustaría. En enero, sufrí un proceso viral que me llevó a hacerme diferentes pruebas. En uno de los resultados, apareció una ligera alteración cardíaca, por lo que los especialistas han recomendado unos meses de reposo y observación hasta realizar nuevas exploraciones”, indicó el zaguero, de 32 años, en sus redes sociales.
¿Qué es la alteración cardiaca que afecta al seleccionado peruano?, ¿cuáles son sus causas?, ¿Alexander Callens se podrá recuperar completamente? Estas y más interrogantes fueron atendidas por el cardiólogo Walter Mogrovejo.
En Ampliación de Noticias, el especialista indicó que, por la información divulgada por el jugador, todo apunta a que Callens ha sufrido una miocarditis, que supone la inflamación del miocardio, que es el músculo del corazón.
“Lo que leído es que (Callens) ha tenido un proceso viral, previamente a la indicación del reposo. Para un cardiólogo eso es sinónimo de una miocarditis, que es un proceso de inflamación del corazón, que es un órgano que aún enfermo sigue trabajando”, refirió.
“El tema más importante es que, como no existe un tratamiento específico para una miocarditis, la indicación del reposo es absoluta en el primer mes. Un reposo absoluto significa echado en la cama, solo se levanta para sus necesitades básicas”, añadió.
¿Cuál es el origen de la miocarditis?
El cardiólogo indicó que la miocarditis puede originarse por “varios virus”, entre los que están el coxsackie y los adenovirus. Paradójicamente, explicó el experto, la inflamación del corazón se produce por una reacción “agresiva” del sistema inmunitario del paciente, para combatir a estos virus.
“Ahí está justamente la paradoja: al ser tan agresivo el sistema inmunitario para atacar al virus; los linfocitos, que son las primeras células de defensa del organismo, originan inflamación del corazón, inflamación intercelular”, manifestó.
Walter Mogrovejo indicó que la miocarditis es reversible en un 97 % de los casos, aunque -apuntó- esto depende del proceso de reposo que tomen los pacientes.
“Si es muy precoz la indicación del reposo, lo más probable es que el paciente se recupere al íntegro, como si no hubiese pasado nada y que vuelva a hacer su actividad normal. Pero, si este paciente no ha hecho caso y ha hecho ejercicio, ha estado entrenando, ya las posibilidades van disminuyendo. Sobreviven, pero pueden sobrevivir con insuficiencia cardiaca”, advirtió.
Comparte esta noticia