Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alimentos recalentados perjudican su salud

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

El consumo de alimentos recalentados podría perjudicar la salud de las personas debido a la pérdida de sus nutrientes o presentar algún grado de descomposición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El consumo de alimentos recalentados podría perjudicar la salud de las personas debido a la pérdida de sus nutrientes o presentar algún grado de descomposición, lo que podría generar, con el paso de los años, enfermedades estomacales de fondo, advierten especialistas del Ministerio de Salud.

Al respecto la nutricionista María Flores Ramírez, señaló que lo recomendable es llevar en la lonchera alimentos del día y no comidas guardadas, porque siempre tiene algún grado de descomposición y más aún si son muy condimentadas o tienen mucha grasa.

Sin embargo dijo que de llevar alimentos preparados en días anteriores, estos deben calentarse a altas temperaturas, a fin de neutralizar los microorganismos que se hayan producido en su interior como parte de su proceso de descomposición.

“Lo más adecuado es consumir alimentos preparados en el momento y si se tiene que calentar, estos deben volver a hervirse o calentarse a temperaturas máximas a 60, 70 u 80 grados centígrados, para descomponer los microorganismos que se hayan producido por la refrigeración de las comidas”, señaló la especialista.

Del mismo modo, María Flores Ramírez señaló que los alimentos muy condimentados y con muchas grasas afectan la mucosa del estómago, lo cual a la larga puede producir gastritis, úlceras, enfermedades al colon y estomacales, las que se agudizan en las personas mayores a los 40 años.

Para balancear estas malas prácticas, la nutricionista recomendó el consumo de bastante líquido, frutas y verduras de todos los colores diariamente, pues estás ayudan a eliminar las toxinas que pueden producirse por otras causas.

Del mismo modo, recomendó a la población en general evitar el consumo de alimentos preservados y consumir mayoritariamente comidas del día, para así evitar la descomposición o el crecimiento de microorganismos, lo cual afecta la salud de las personas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA