Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Alrededor de 400 mil personas padecen hemofilia en el mundo

Essalud
Essalud

Es importante que las personas con hemofilia sepan desde el principio de su vida que se trata de una enfermedad crónica para que aprendan a autocuidarse.

Las personas que nacen con hemofilia, enfermedad de origen genético, poseen un tipo de sangre que difícilmente coagula y pueden padecer hemorragias internas incontroladas como resultado de una lesión aparentemente menor, que produzca su deceso.

Se estima que en el mundo existen alrededor de 400 mil personas con hemofilia y en el marco del 50º Aniversario por el Día Mundial de la Hemofilia, se busca una mejoría para los pacientes con este mal.

“Es importante que las personas con hemofilia sepan desde el principio de su vida que se trata de una enfermedad crónica para que aprendan a autocuidarse. Del mismo modo, involucramos a la familia, orientándola para que evite sobreproteger innecesariamente a las personas que padecen esta enfermedad genética, debido a que es más importante que aprendan a llevar una vida normal”, sostuvo la doctora Gloria Chumpitaz, jefa de la Unidad de Hemofilia de la Red Asistencial Rebagliati de EsSalud.

La especialista expresó que con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemoró el 17 de abril, se consideró importante difundir información sobre esta patología que es muy poco conocida por la sociedad.  “Las mujeres normalmente son las portadoras, pues transmiten (la hemofilia) a los varones. Esta se manifiesta y se hace crónica, es decir, no tiene cura”, recordó.

Los niños con hemofilia a veces son víctimas de bullying en los colegios por diversas razones. Si son golpeados en la cabeza o resultan con heridas en el cuerpo, esto puede derivar en sangrados severos que lleven a su deceso”, explicó.

Precisó que si bien el tratamiento de la hemofilia en algunas regiones de Latinoamérica es escaso o nulo, en el Perú el tratamiento que brinda EsSalud está muy cercano al recomendado por la Federación Mundial de Hemofilia.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA